PS_NyG_2012v059n001p0081_0122

PRELUDIO DEL ESPÍRITU. UNA LECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA DESESPERACIÓN… nat. gracia LIX 1/enero-abril, 2012, 81-122, ISSN: 0470-3790 83 1.1. A proximación lingüística y antropológica La palabra desesperación, en nuestra lengua, se define como “la alteración extrema del ánimo causada por cólera, despecho o eno- jo” y, en efecto, notamos un punto de encuentro inicial con lo que nos planteará Kierkegaard en su tratado. Sin embargo, nos parece que, aunque afable y elocuente, esta sola definición dirá muy poco a quien le interese indagar profundamente en la cuestión fáctica de su padecimiento. No obstante, si nos mantenemos dentro de esta concesión que da la Academia , podemos notar que, al hablar de una alteración del ánimo o del espíritu 112 nos encontramos con una particularidad inmediata: la acción de alteración recae sobre una instancia imper- ceptible sensorialmente, y no pudiendo observarla directamente ni a ella ni a su alteración, nos quedaría poco más que concentrarnos en los síntomas de dicha alteración, para encontrar indicios de su existencia, o de su presencia en quien la padece. Esta sería la manera en que, a partir de los datos que nos otor- ga nuestra lengua, podríamos encaminarnos hacia una indagación sobre aquello que significa la desesperación. Tal acercamiento no es descabellado para un inicio, y como primer paso investigativo no contradice lo que nos planteará Kierkegaard. Es importante tomar en cuenta que, en nuestra investigación, reconocemos tres limitantes: la primera es que no podemos abordar los planteamientos de Kierkegaard en el danés original; en segundo lugar, no pertenecemos ni conocemos a cabalidad la cultura y las costumbres del lugar de donde provienen y, como tercer limitante, encontramos que no pertenecemos a la época en que dichos plan- teamientos fueron realizados. Sin embargo, encontramos evidente plusvalía al poder plantear tan importantes asuntos, en una lengua no menos amplia y profunda, y en una época y cultura globalizantes, 112 Nuestra lengua permite la equivalencia entre ambos términos (Real Aca- demia Española, 2001).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz