PS_NyG_2009v056n003p0481_0566

LA REALIDAD SUPREMA “Hoy, si oís su voz, no en du rezcáis vuestros corazones... "Luego, queda un reposo sabático para el pueblo de Dios. Porque quien entra en su d escanso , también d escan sa rá d e sus obras , lo mismo que Dios descansó de las suyas. Apresurémonos, pues, a en trar en este descanso , por miedo a que alguno caiga en idéntico ejemplo de “desobediencia” (Hb 4,3ss). El vacío terreno y humano se llena al entrar en el “Vacío-Pleno”, en “el Descanso”, en “el día de Dios”, que es la eternidad, en su “Casa”, en la que hay sitio para todos. A entrar en estas realidades nos enseña Jesús en quien se encuentran todas las expresiones mencionadas. El cristianismo primitivo no nos transmitió ninguna imagen de Jesús ni de los apóstoles. La absoluta carencia de estas imágenes lo distingue de las religiones sincretistas de su entorno38. En el siglo II y III comenzaron a aparecer en las catacumbas, en el contexto de su ornamentación, símbolos y figuras simbólicas -particularmente la del “Buen Pastor” y finalmente comienzan a aparecer las represen­ taciones de Cristo, de sus discípulos y de distintos acontecimientos bíblicos. Esto significa que ellos, como tantos otros después de ellos, pasaron la frontera sin la revisión de un pasaporte innecesario y llegaron al “Vacío-Pleno”, al “Descanso”, preparado por la R ealidad Suprema , al “Día de Dios”, que es la eternidad, a la “Casa del Padre”, en la que hay sitio para todos. Guiados por una certera luz interior deslumbradora aprovecharon las señales de circulación utilizando y, al mismo tiempo, relativizando su valor. Conscientes de que los conceptos, las elucubraciones teológicas y los dogmas no son más que vidrieras que apuntan a la Realidad. Esas vidrieras pueden tener forma de triángulo, de rectángulo, o ser redondas. Podemos mirar a través de ellas para captar un aspecto de lo Divino, pero no iden­ tificar a esto con sus representaciones. Eso equivaldría a caer en la idolatría de las imágenes, de los conceptos o de las elucubraciones intelectuales sobre Dios. 38 G. KITTEL, en el artículo y apartado de la nota anterior (37), 358. NAT. GRACIA LVI 3/septiembre-diciembre, 2009, 481-566, ISSN: 0470-3790 529

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz