PS_NyG_2009v056n003p0481_0566

FELIPE FERNÁNDEZ RAMOS vosotros, p a r a qu e vosotros os enriquecieseis con su p o b r e z a ” (2Co 8 ,9 )- al Jesús histórico (Col 1,20); (p o r la sangre d e su c ru z ”, en quien se revela la plenitud del amor. En Col 2,9: “Porque es en él en qu ien h ab ita corporalm ente toda la p len itud d e la d iv in id ad ”. La plenitud de la divinidad es contemplada desde la consideración del Jesús histórico en cuanto Señor Exaltado, desde el ángulo de su po­ der omnímodo atribuido anticipadamente al Jesús terreno. La afirmación sobre la plenitud (= p lé r om a , en griego), en estos dos célebres pasajes de Colosenses, confirman la unidad plena de acción entre Dios y Cristo de tal modo que el ser personal no es eliminado y el monoteísmo queda a salvo. Dios actúa por Cristo en toda su p len itud (Col 1,19 9, su pleno ser Dios. Estamos ante la misma consideración del Vacío-Pleno que, a l abrirse, llena toda la v a c ied a d cósm ica y hum ana ?9 . 5. R ea lid a d d e lo in efa ble a ) La R ea lid ad última es atem poral Consideramos como inefable aquello que trasciende nuestras posibilidades de expresión y, por tanto, de definición adecuada de lo mismo. La Realidad Última es atemporal y está más allá de los tradicionales conceptos de Dios de las religiones teístas. A éstas les falta el punto de vista cósmico y ecuménica. Las imágenes, los sím­ bolos y el lenguaje de las personas están sometidos a continuos cambios; por el contrario, lo divino, se distingue por la ausencia de tiempo y espacio. Ningún cambio lo altera; si bien lo que cambiará finalmente, es el Ser de todo. Incluso el pensamiento de lo divino ya significa una limitación. Aquí es donde entendemos la “nada, nada”, de Juan de la Cruz, “no eso, no eso, neti , neti\ Lo esencial de todas las religiones es la experiencia de la Realidad Última que sobrepasa todas las barreras y limitaciones de tiempo y espacio. Las barreras y lim itaciones surgen cu an d o se desea fija r conceptualm en te lo inefa- 29 T. ALFARO DRAKE, El Señor del azar, Madrid, San Pablo, 1997. 520 NAT. GRACIA LVI 3/septiembre-diciembre, 2009, 481-566, ISSN: 0470-3790

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz