PS_NyG_2003v050n001p0007_0044

LA ORACIÓN EN LOS SALMOS (II) * VI. INSEPARABILIDAD DEL «YO» Y DE LA COMUNIDAD El medio ambiente y las circunstancias históricas concretas en que surgieron los salmos, su Sitz im Leben resultan de fundamental importancia para su comprensión. Como principio general puede afirmarse, y así lo hemos hecho muchas veces, que el Sitz im Leben de la mayoría de los salmos fue el culto litúrgico. Muchos otros, sin embargo, sólo pueden ser explicados como composiciones indivi­ duales. Entre estos dos extremos —el colectivismo o el individualis­ mo— se debate la cuestión del «yo» o de la identificación de la per­ sona que habla en ellos. Frecuentemente nos encontramos con que un salmo habla en primera persona del singular. Hasta no hace muchos años se pensaba que este «yo» era una personificación de la comunidad; la comunidad que hablaba era pre­ sentada como un individuo; detras del «yo» tendríamos la piedad litúrgica de toda la comunidad orante. Esta generalización es excesi­ va. No cabe duda que muchos salmos son individuales; expresan los sentimientos de una persona singular en las diversas situaciones anímicas en que pueda encontrarse. Hecha esta salvedad —necesa­ ria para mantener el equilibrio entre los dos extremos y exigida por el mismo salterio— debemos recordar que e l semita es mucho menos individualista que e l hombre occidental Su pertenencia al grupo, a la tribu o a la comunidad, pesa mucho más sobre él que sobre nosotros. Por eso nada tiene de particular que el «yo» de los salmos tenga frecuentemente un sentido colectivo. De lo dicho anteriormente no puede concluirse que la presen­ cia de la comunidad cultual en los salmos de lamentación y de acción de gracias, tan inseparablemente unidos, justifique la interpretación del «yo» de los salmos en sentido colectivo. Lamentaciones individua­ les en estricta dimensión personal nos garantiza el profeta Jeremías (Jer 11, 18-22; en la misma línea deben ser citados 15, 15ss.; 17, 12ss.; * Viene de N aturaleza y G racia , 49 (2002) 403-449.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz