PS_NyG_2002v049n002p0199_0264
210 POLICARPO FELIPE ALONSO 2. M odelo s de santidad Una vez vistas las características comunes de los relatos de las vidas de estos hermanos, pasamos ahora a un nuevo apartado en el que nos proponemos, perfilar los modelos que configuran la Cróni ca. Podemos entresacar varios modelos de santo: el santo apóstol, configurado por el modelo de predicador itinerante y por el curan dero, el buen fraile, el santo gobernante y el santo mártir. Todos tie nen características específicas que aconsejan tal clasificación, aun que participan de las características comunes generales. Con esto queremos decir que no nos inclinamos por una división personali zada de los modelos de santidad, sino que la descripción de estos modelos tiene un carácter ecléctico en el que participan todos los hermanos. 2.1. El santo apóstol Se trata de uno de los modelos más socorridos y asiduos de la Crónica. Está compuesto de dos formas concretas: el ejercicio de la predicación itinerante y el ejercicio de la curación. 2.1.1. El predicador itinerante Este tipo de modelo hagiográfico se caracteriza por tres ele mentos importantes: la itinerancia, la predicación y el apostolado. En concreto dos hermanos sobresalen en el relato con este tipo de características concretas, Mateo de Bascio y José de Ferno. El santo itinerante comienza ya a caracterizarse como tal desde su tierna infancia, dedicándose de lleno a las cosas de Dios: «Iba el prodigioso muchacho en su tierna edad, disponiendo ya con la ayuda de Dios, que era quien le movia, la semilla de la predicación apostólica, que avia de sembrar adelante por toda la tierra con admirable fruto y utilidad de los pueblos cristianos. Por que aviendo alcanzado por si con su propio ingenio los primeros rudimentos de la gramatica, exercitandose en leer las vidas de los santos continuamente, y en particular la de N.P.S. Francisco, y tra- yendolas siempre en el alma y en la meditación, solía no pocas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz