PS_NyG_2001v048n001p0203_0230
208 JUAN JESÚS PINDADO USLÉ Ahora bien, cabe interrogarse sobre lo siguiente: ¿Habla el hombre o el poeta? ¿Lo hace consigo mismo? ¿Habla con el lector? ¿Elabora, en realidad, un mensaje para ambos mediante una «ambi gua» forma de comunicación? En el remate de esa primera parte del poema, definición poética de la palabra y el verso, hay una clave: palabra -rediviva y soñada». La pista es, pues, que nos inte rroguemos críticamente por este segundo vivir y sueño hasta com prender en qué consiste. Palabra y verso, en síntesis, que nos ayu dará a descifrar lo que acontece. Creemos que el proceso creativo se puede «secuenciar» y que las agrupaciones textuales de cada libro ofrecen una visión de los pasos ascendentes del P. Mieza en su producción lírica. ESCUCHA A LAS CRIATURAS, DIALOGA CON ELLAS Y CANTA ¿O canta y su canto se convierte en diálogo?... Al hacer la lec tura del segundo libro, En la escuela del día (Santander 1993), y sin negar la ya expresada afirmación de Muñiz, creemos, sin embargo, que hay un avance de intemporalidad; que casi desaparece el aspec to viñetístico que quedaba en el trabajo anterior, y que el poeta ahora es ya muy poco «periodístico»9 salvo en casos como el de la «concesión» del poema consistente en el amable ataque a la mala comprensión del tiempo de los ejecutivos 10. Hay ahora, efectiva mente, una ascensión desde el mundo de los pasajes disueltos y 9 Jesús P in d a d o U slé , tomo V (Santander: Editorial Cantabria, 1985) 251. En esta obra se recoge la biografía del P. Fermín de Mieza, quien, entre otras cosas, hizo estudios especiales de Sociología, Periodismo y Técnica Radiofónica en Madrid además de haber estudiado Filosofía y Teología en el Colegio Mayor de la Orden franciscano-capuchina en León, Literatura Española en Salamanca (especializándose en la Generación del 98); ejerció como educador de Humanidades en el Seminario Menor de El Pardo, de su Orden y ha dictado cursos de verano a los estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela sobre Literatura. Desde 1957 lleva a cabo en Santander una intensa labor literaria y periodística.Desde el año 1957 dirige la popular revista El Santo, que se difunde por 32 naciones. Junto a Ramón Castelltort colaboró en la preparación de la Antología de poetas sacerdotes y religiosos españo les y ha impulsado diversas revistas. 10 M ieza , En la escuela..., o. c., 15.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz