PS_NyG_2001v048n001p0115_0142

116 INMACULADA DUARTE BAYONA micas 2; sería, por tanto, la psicología la ciencia que estudia el alma humana. Contemporáneamente se considera la ciencia que estudia la conducta de los hombres y de los animales; en relación a los ani­ males, conducta equivale a comportamiento que se evidencia desde el exterior; sin embargo, en el caso del hombre incluye las funcio­ nes psíquicas o procesos mentales (inteligencia, memoria, percep­ ción, etc.) y las experiencias internas o subjetivas (sentimientos, deseos, etc.) consciente e inconsciente3. En nuestro texto estudiamos algunos aspectos psicológicos mencionados, como son la sensibilidad, el humor, la manera de pen­ sar, etc., que nos describen psicológicamente a las personas que analizamos. 2. PSICÓLOGOS QUE CONFIRMAN LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA ESPIRITUAL PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 2.1. W . J ames Filósofo y psicólogo del siglo xix, William James es considera­ do uno de los fundadores del Pragmatismo. Ha sido un defensor de los valores vitales de la vida espiritual, porque como él afirma: «Del m ismo m odo com o en señ a la experiencia, obran d e h ech o b en éfi­ camente, edu can d o y m ejorando a l hom bre »4. James expresa de diversos modos esta vida espiritual: en una renuncia ascética, favoreciendo a la personalidad. «E disse b en e il p iù sagg io d e i nostri tempi, c h e la nostra vita c om in c ia p r o p r ia ­ mente colla rinuncia *5. 2 Ver concepto de «Psicología», en AA. W ., Dizionario di Psicologia, Paoline, Milano 1975; también este concepto en los grandes psicólogos: A. Adler, C. G. Jung, W. James, G. W. Allport. 3 Ver A. P ascucci , La personalità, S. Ed., Civitavecchia 1983, pp. 15-25. 4 J. H irschbfrger , Historia de la Filosofía, voi. II, Herder, Barcelona 1979, p. 357. 5 W. J ames , Principi di Psicologia, SEI, Torino 1909, p. 234. Traducción perso­ nal: «Y dijo bien el más sabio de nuestros tiempos, que nuestra vida comienza pro­ piamente con la renuncia**.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz