PS_NyG_2001v048n001p0115_0142
ALGUNOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA SANTIDAD. 129 de poseer grandes visiones y éxtasis de su amado Cristo, y de nego ciar la compraventa de una casa 41. 5. Su psicología revela una apertura mental a conocer, ésta la filtra o selecciona para saber solamente aquello que es interesante para su progreso espiritual y unión con Cristo. Su posible curiosi dad es purificada. Se observa también en estos hechos una humildad vivida, reve lada en pedir continuamente consejo. 6. Su romanticismo no se queda en fantasía estéril sino que usa su imaginación al servicio de la inspiración divina, y se mani fiesta en hechos reales: su creatividad emprendedora en la organi zación de las fundaciones, su genio humorístico y artístico en crear una convivencia agradable, el saber tratar las almas..., etc. 5.1.1.3. Aspectos sociales. —1. Muy decidida, entre el pensa miento y la acción no pasa mucho tiempo, ejecuta enseguida 42. Esta decisión pronta le sirve para obedecer inmediatamente a la llamada divina y la de sus superiores, representantes suyos. En su multitud de relaciones ella desarrolla su espontaneidad, gracia y simpatía; es el centro de las reuniones, su psicología es muy sociable. 2. Ha sabido aprovechar su sociabilidad para la empresa noble de la reforma carmelita, superando las influencias de las amistades viciosas y seleccionando aquellas que le unen más a Dios 43. Muchas personas se dejan arrastrar por las malas compa ñías, Teresa afronta este posible peligro con su energía renovado ra, propia de su personalidad humana y, sobre todo, fruto de su espiritualidad. 41 Ver la pragmaticidad de Teresa: P. L a u z e ra l, o . c ., pp. 55, 94, 269; S a n ta T eresa de Jesú s, o. c ., pp. 340, 342, 388, 389, 411, 423, 482. 42 Ver cómo Teresa, niña, conquista a su hermano para ir a tierra de moros y ser mártires para ganar el cielo: S anta T eresa de J esús , o . c ., p. 5; verj. M. P oveda A riño , La psicología de santa Teresa de Jesús, Rialp, Madrid 1984, pp. 55-56. 43 Ver sus relaciones y amistades con su influencia: S anta T eresa de J esús , o . c ., pp. 9, 12, 358, 1239, 1257, 1328, etc.; ver las relaciones sociales en Ismael de S anta T eresita , Las gentes y Teresa, Espiritualidad, Madrid 1982.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz