PS_NyG_2001v048n001p0115_0142
ALGUNOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA SANTIDAD. 127 — Domina el impulso a perfeccionarse continuamente hacia la transcendencia (Dios). Éstas son las leyes fundamentales de la madurez humana, y también son estas mismas las bases donde se asienta la formación de la madurez espiritual. Así que se puede establecer un parale lismo o punto común entre formación humana y formación espi ritual de la persona. Ésta última no obstaculiza aquélla sino que la fomenta, pues el santo, aquel que vive en plen itud su espiri tualidad, es ante todo un hombre con unas facultades psíquicas que ha ido trabajando y educando a medida que transcurre su tiempo biológico. El espíritu, a la vez, se va uniendo a ese desa rrollo humano, purificándolo y desarrollando la psicología de la persona. El hombre abierto a un tú en búsqueda de la perfección de sí mismo, concebido como un ideal, cuando vive espiritualmente, lo reconoce en Cristo, que ha querido, como hombre, atravesar todas las etapas del desarrollo normal: «Crecía en sabiduría, estatura y gracia, delante de Dios y de los hombres» (Le 2, 52). 5. DIFERENCIAS Y CONCORDANCIAS ENTRE SANTA TERESA DE JESÚS Y SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS 5.1. D iferencias Primero vamos a analizar sus diferencias, después se desarro llarán los puntos de unión de las dos personalidades 3Ó. 5.1.1. Santa Teresa de Jesús 5.1.1.1. Aspectos físicos. —Era alta y robusta de constitución física, ojos oscuros, mirada viva y penetrante. 36 Para distinguir las dos santas, nombramos santa Teresa de Jesús y santa Teresita del Niño Jesús: Teresita.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz