PS_NyG_2000v047n002p0779_0835

LA ESCLAVITUD EN EL MUNDO ANTIGUO 783 se convierte en una posesión del amo caracterizada por la particulari­ dad de ser «animada», además de estar subordinado para la acción. Con lo cual queda totalmente determinado a la decisión del amo. Partiendo de estos principios pasa a definir la naturaleza del esclavo como a aquel «que por naturaleza no pertenece a sí mismo, sino a otro, siendo hombre, ése es naturalmente esclavo; es hombre de otro el que, siendo hombre, es una posesión, y la posesión es un instrumento activo e independiente » 1. Después de definir la naturaleza de la esclavitud, estudia si exis­ ten hombres «que por naturaleza tengan esa índole, si para algunos es mejor y justo ser esclavos o, por el contrario, toda esclavitud es contra naturaleza» 8. Para él, regir y ser regidos forma parte de la estructura elemental de la ciudad, es algo que va unido a la perso­ na desde el mismo nacimiento. En esta división, al que es siervo por naturaleza lo mejor que le puede suceder es estar sometido a un buen amo. Éste participará de la razón en la medida en que pueda comprenderla, aun a sabiendas que su verdadera tarea es suministrar lo necesario para el cuerpo. En este punto Aristóteles intenta justificar cómo la naturaleza predispone a uno para ser ser­ vido y a otros para servir, con lo que no tiene ningún problema en afirmar que hay esclavos por naturaleza. «La naturaleza quiere sin duda establecer una diferencia entre los cuerpos de los libres y los de los esclavos, haciendo los de éstos fuertes para los trabajos serviles y los de aquéllos erguidos e inútiles para tales menesteres, pero útiles en cambio para la vida política»9. El filósofo es consciente de que su argumento puede ser fácil­ mente rebatido y, por ello, a renglón seguido afirma cómo a veces ocurre lo contrario. Con todo, el Estagirita mantiene una postura férrea: «Es, pues, manifiesto que unos son libres y otros esclavos por naturaleza, y que para estos últimos la esclavitud es a la vez conve­ niente y justa»10. 7 Ibid., 4 (1254a). 8 Ibid., 5. 9 Ibid. (1254b). 10 Ibid. (1255a).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz