PS_NyG_2000v047n002p0573_0609

LA ENCÍCLICA FIDES ET RATIO DE JUAN PABLO II Y EL PENSADOR CRISTIANO Al escribir estas páginas, dedicadas al Prof. Dr. Enrique Rivera de Ventosa con motivo del homenaje que le rinde la revista Natura­ leza y Gracia, quiero comenzar poniendo de relieve la permanente confesión de su condición de p en sad o r cristiano, cuyo proyecto fue la elaboración de un pensamiento cristiano a la altura de nuestro tiempo. En nuestros tiempos en que está de moda disimular las raí­ ces últimas de nuestro ser y pensar, tiene más valor proclamar lo que en el fondo se es radicalmente. Después de contemplar diversas posibilidades sobre algún tema o problema concreto a tratar dentro del campo de la filoso­ fía, tomando como base la encíclica F ides et ratio, he optado por presentar una síntesis de las cuestiones fundamentales que aquélla plantea. Y he tomado esta decisión porque es la única encíclica que ha tratado el tema de las relaciones entre fe y razón en el siglo xx, porque es una de las encíclicas claves del pontificado de Juan Pablo II, porque plantea y trata una temática que trasciende el espacio y el tiempo y, sobre todo, porque veo perfectamente refle­ jado en ella al Prof. E. Rivera. Me atrevo a afirmar que es una foto­ grafía, una radiografía incluso, del pensamiento del mismo. Sería interesante estudiar las distintas cuestiones que plantea la encíclica desde los planteamientos que sobre ellas hace el Dr. Rivera a lo largo y ancho de sus escritos. El Prof. Rivera ha sido un hombre afable, acogedor, de una dis­ ponibilidad absoluta, cortés, dialogante, abierto a todas las vertientes, corrientes o formas de pensamiento, directamente crítico. Su frecuen­ te recurso al m étodo comparativo —el encuentro como método de trabajo— obedece a su objetivo de construir una filosofía desde la categoría del d iálog o o encuen tro. La filosofía es un diálogo entre personas, una comunidad de comunicación. Su gran esfuerzo ha sido pensar la filosofía desde una posición siempre abierta y pronta a la comunicación. Intenta y practica la búsqueda conjunta y comunitaria de la verdad. El diálogo ha sido su lema en el aula y fuera de ella; en conferencias, seminarios y congresos nacionales e internacionales. En definitiva, para el Prof. Rivera la filosofía no es mera reflexión, erudi-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz