PS_NyG_2000v047n002p0511_0534

DOS FILOSOFÍAS DEL ESPÍRITU; UNAMUNO Y HEGEL 1. EL CAMINO DE UNAMUNO HACIA LA MADUREZ FILOSÓFICA La filosofía a la que Unamuno ha llegado en su proceso de maduración es una filosofía del espíritu, cuyo núcleo es la indivi­ dualidad. La filosofía unamuniana del espíritu tiene su punto de apoyo en la subjetividad y no aspira al saber absoluto como la filo­ sofía hegeliana del espíritu. Esa filosofía unamuniana del espíritu subjetivo va a encarnarla Unamuno en su primera obra de madurez en la figura de Don Quijote, a quien él interpreta como el ideal de la individualidad. Don Quijote es el máximo de individualidad a que ha llegado el pueblo español. Es la síntesis más completa de la his­ toria de ese pueblo, y en él se expresa la totalidad del mismo. Y se expresa, además, de forma absoluta. «Yo sé quien soy», dice Don Quijote, y Unamuno hace de esta proposición la proposición fundante de su filosofía. Esta proposi­ ción, punto de partida de la filosofía unamuniana de la subjetividad, no funda ningún tipo de epistemología como ocurría con el cogito cartesiano, sino una ontología de la existencia al estilo heideggeria- no del Dasein. La proposición unamuniana no es una proposición del entendimiento, sino de la voluntad. «Don Quijote discurría con la voluntad, y al decir “¡Yo sé quien soy!”, no dijo sino “¡Yo sé quien quiero ser!». Y es el juicio de la vida humana toda: saber el hombre lo que quiere ser. Te debe importar poco lo que eres; lo cardinal para ti es lo que quieras ser. El ser que eres no es más que un ser caduco y perecedero, que come de la tierra y al que la tierra se lo comerá un día; el que quieres ser es tu idea en Dios, Conciencia del Universo; es la divina idea de que eres manifestación en el tiem­ po y en el espacio »l. 1 Miguel de U n am u n o , Vida de Don Quijote y Sancho, en Obras Completas, Escelicer, Madrid 1968, III, p. 82. Este texto de Unamuno sintetiza muy bien su filo­ sofía madura del espíritu, a la que ha llegado después de un largo proceso de madu­ ración, que se inicia con su llegada a Salamanca y que va a culminar en su obra filosófica más acabada: Del sentimiento trágico de la vida, la filosofía unamuniana

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz