PS_NyG_2000v047n002p0461_0494

LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA DE MARÍA ZAMBRANO EN EL HOMBRE Y LO DIVINO La lectura de la obra El hombre y lo divino de María Zambrano ofrece algunos textos que contienen una antropología histórica. Como muestra podemos recoger los siguientes: «Hace muy poco tiempo que el hombre cuenta su historia, examina su presente y proyecta su futuro sin contar con los dio­ ses, con Dios, con alguna forma de manifestación de lo divino. Y, sin embargo, se ha hecho tan habitual esta actitud que, aun para comprender la historia de los tiempos en que había dioses, nece­ sitamos hacernos una cierta violencia. Pues la mirada con que contemplamos nuestra vida y nuestra historia se ha extendido sin más a toda vida y a toda historia *»l. «Pero ¿qué es lo histórico? Tendríamos, ante todo, que pre­ guntarnos. Y eso es justamente lo que hoy nos preguntamos con más ansia que ninguna otra cuestión. ¿Qué es lo histórico? ¿Qué es lo que a través de la historia se hace y se deshace, se despierta y se aduerme, aparece para desaparecer? ¿Es algo siempre otro, o algo siempre lo mismo bajo todo acontecimiento?**2. «Una cultura depende de la calidad de sus dioses, de la confi­ guración que lo divino haya tomado frente al hombre, de la rela­ ción declarada y de la encubierta, de todo lo que permite se haga en su nombre y, aún más, de la contienda posible entre el hombre, su adorador, y esa realidad; de la exigencia y de la gracia que el alma humana a través de la imagen divina se otorga a sí misma**3. «Todo sucede como si el hombre mendigara su ser a lo largo de la historia»*4. 1 María Z ambrano , El hombre y lo divino, México, Fondo de Cultura Económi­ ca, 1973, 2.a ed., 13- En el resto del trabajo citaremos siempre esta obra de María Zambrano con la sigla HD seguida del número de la página correspondiente. 2 HD 14. 3 HD 27. 4 HD 161.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz