PS_NyG_2000v047n002p0407_0428

412 PABLO REDONDO SÁNCHEZ mero la vida tiene una cierta autocomprensión de sí misma. Hei­ degger saca un gran rendimiento de esta noción, en tanto que habla de la articulación interna de la vida, que no permite que sus desa­ rrollos y conexiones se puedan ver como algo caótico y alógico. Al mismo tiempo, la autocomprensión, lo que funda la autosuficiencia, muestra un aspecto crítico con respecto a aquellas filosofías que, en opinión de Dilthey (compartida sin duda por Heidegger), habían ido más allá de la propia vida para interpretarla. El principal objeti­ vo de este ataque era la explicación supuestamente objetiva que habían propuesto las ciencias de la naturaleza. Para compensar esta tendencia, Dilthey puso el acento en la realidad vivida en la situación propia de cada uno y la consideró como anterior a la representación de un ámbito objetivo de ser. El hecho mismo de vivir proporciona una suerte de percatarse de ello que es anterior a la conciencia epistémica. Dilthey distinguió las dos formas de comprensión con dos verbos diferentes: haben y auffas­ sen. Heidegger recogerá este lenguaje, hablando en algunas ocasio­ nes de «tener el fenómeno»13. Si pasamos a un ámbito más concre­ to, tenerse a uno mismo estaría también en la línea de comprensión por familiaridad alejada del análisis explícito de todos y cada uno de los actos de una persona. Al mismo tiempo, la alusión al tener pone de nuevo de manifiesto que la vida no es considerada sólo como el discurrir de las vivencias, sino que hay un momento de apropiación no reflexiva de este hecho. Heidegger expresa esta idea en el primer curso de religión hablando de la interpretación paulina de la vida: «La vida no es para Pablo un mero transcurso de viven­ cias, la vida es sólo en tanto que él la posee»14. Con lo anterior se ha conseguido aclarar algo más el concepto de «autosuficiencia». La vida es autosuficiente porque no necesita 1994, pp. 82ss.; Otto P oggeler , «Heideggers Begegnung mit Dilthey», en Dilthey-Jahr- buch, 4 (1986) 121-160; Theodore K isiel , «The Genesis of Heidegger’s “Being and Time”», o. c., pp. 134ss.; Claudius S trube , «Wesen und Bedeutung als Kategorien des Lebens [Dilthey und Heidegger]», en K. H eld - I. H ennigfeld (eds.), Kategorien der Existenz. Festschriftfü r Wolfgang Janke, Königshausen & Neurnann, Würzburg 1993, pp. 261-276; Hans-Georg G adamer , Verdad y método, traducción española de Ana A gud A paricio - Rafael de A gapito , Ediciones Sígueme, Salamanca 1977, pp. 296ss. 13 Cf. Grundprobleme der Phänomenologie (1919-20), o. c., p. 219. 14 Einleitung in die Phänomenologie der Religion, o. c., p. 100.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz