PS_NyG_2000v047n001p0007_0195
IDENTIDAD DEL CAPUCHINO, COMO HERMANO MENOR. 37 la evolución de la Orden»90. En el mismo Capítulo de 1239 se prohí be nombrar prelados a los laicos, excepto en aquellos lugares donde no hubiese c lé rig o s91, cuestión que creará ya una gran diferencia institucional. En 1241 asume el gobierno de la Orden, Haymón de Faversham; será él quien inhabilite a los laicos para los oficios de la Orden 92. La limitación de las Constituciones de Narbona al ingreso de laicos en la Orden parece remontarse también a este momento histórico93. Así afirma Niklaus Kuster: «En lo que se refiere a la admi sión de hermanos laicos, el capítulo confirma una política ya vieja de veinte años, que había penetrado rápidamente después de la caída de Elias y que data de 1254, imitada también por los domini cos. Esta reduce el número al mínimo, y en la práctica dedica a los laicos a los servicios simples dentro de los conventos» 94. La Orden experimenta una crisis de identidad. Para Barone se vive un proble ma de confrontación con los dominicos que, «con su perfecta organi zación, ejercitaban un fuerte influjo sobre la parte más preparada y más clericalizada de los menores»95. Éstos son los aspectos fundamentales que están a la base de la evolución de la Orden 96: 1) La influencia del modelo dominicano (el mismo Haymón conoce y admira a Jordano de Sassonin y a Rai mundo de Peñafort); 2) el desarrollo de la liturgia, que exigía de los frailes una mayor preparación cultural; 3) el incremento de los estu dios teológicos en los conventos y; 4) el ingreso de hombres doc tos, así como la actividad prevalente del estudio en un grupo, en vistas a la universidad. Todas estas circunstancias dan lugar a rápi- 9 0 G. G. M frlo , «Storia di frate Francesco e dell’Ordine dei Minori», en AA.W., Francesco d ’Assisi e il primo secolo di storia francescana , Torino 199 7 , 21. 91 L. I ria rte , Histo?ia..., 139 9 2 Ibid. 9 3 Cf. T. D esb o n n ets, o . c ., 1 6 0 -1 6 3 ; Constitutiones Narbonenses , en M. B ih l (ed.), Statua Generalia Ordinis. Edita in Capitulis Generalis Celebratis: Narbonae an. 1260, Assisi an. 1279 atque Parisiis an. 1292. Editio critica et synoptica, en Arcbivum Franciscanum Historicum 34 (1 9 4 1 ) 13-94, 2 8 4 -3 5 8 . 9 4 N. K u ster, «Tendenze di marginalizzazione dei frati laici nella storia dell’Or dine fino al Concilio di Lyon (1 2 7 4 > , en Analecta OFMCap 112 (1 9 9 6 ) 6 3 4 . 9 5 G. B aron e, o. c., 70 . 9 6 Cf. M. C o n ti, «Lo sviluppo degli studi e la clericalizzazione dell’Ordine», en Antonianum 57 (1 9 8 2 ) 3 2 1 -3 4 6 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz