PS_NyG_1998v045n002p0359_0363
EL CONCEPTO DE BIEN SEGÚN BUENAVENTURA El presente estudio constituye un ensayo de aproximación del concepto de Bien en Buenaventura, uno de los más importantes de su pensamiento. Hace ya unos cuarenta años, el P. Rivera de Ventosa mostraba, en un artículo titulado «La metafísica del Bien en la teología de San Bue naventura» \ la relación existente entre Bien y Ser, como principio a partir del cual podemos comprender la realidad de Dios. Este artículo es el referente de este trabajo. El concepto de Bien articula las relaciones entre Dios y creatu ra. A él nos hemos referido en múltiples ocasiones en el transcurso de otros trabajos y no ha sido por azar2. En ellos vimos las relacio nes que existen entre el Ser y el Bien como principios para llegar a comprender la naturaleza de Dios. Pero no quisiera pasar por alto estas referencias sin definir un poco más el concepto de Bien en relación a sus actores principales (Dios Creador y creaturas) aproxi mándonos, siquiera algo, al estudio de su comunicación difusiva y su estatuto metafisico. También trataremos la cuestión de la «Onto- teología» y la «Onto-teo-logía» del concepto de Bien en Buenaventu ra. Una distinción que tomo de manera arbitraria y que hace refe rencia a una aproximación histórica (el bien como concepto metafisico —onto— y teológico a la vez —teología—) y ontoteolo- gía tomado en el sentido heideggeriano y propio del mismo. Hay una diferencia de tener el Bien entre los dos actores del mundo, pues existe una diferencia ontologica entre los dos: el Dios creador y la creatura. Ahora vamos a intentar ver cuáles son los pun tos que definen la metafísica del Bien en Buenaventura; a saber, el Bien como difusivo de sí y cuál es su estatuto metafisico. 1 E. R ivera de V entosa , «La metafísica del Bien en la teología de San Buenaven tura», en Naturaleza y Gracia, 1 (1954) 7-38. 2 Cf. M. L ázaro P u udo , «La metafísica del ser finito en el Itinerarium», en Cartha- ginensia, 12 (1996) 187-230; Id., «El concepto de amor en Buenaventura», en Anales de la Universidad de Cuenca, 42 (1997) 83-94.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz