PS_NyG_1997v044n003p0371_0414
398 ENRIQUE RIVERA voluntad a la unión plena con Dios, Uno y Trino. Ésta es la más pre clara originalidad de San Francisco, lleno de amor a Dios y deseando que todos lleguen a los altos goces de este divino amor73. Ante esta teología franciscana, vivida por el mismo Seráfico Padre, queda dignificada la caridad como reina de las virtudes. Es muy popu lar y simpático llamar a San Francisco II Poverello. Sin merma de este título, nunca ha debido olvidarse que el Santo Seráfico fundó la Orden seráfica. Contra falsas interpretaciones de ayer y de hoy es menester mantener —en teoría y en praxis— la primacía de la caridad 74. V. POBREZA Y VISIÓN FRANCISCANA DE LAS COSAS: EJEMPLAR1SMO La esencia de la pobreza, al ser practicada por San Francisco, deja las serranías de la metafísica, para descender a la vida diaria, impregnando su pensar y su sentir. Es éste un amplio tema con múl tiples ramificaciones. Dos de ellas quisiéramos ponderar en los pró ximos apartados. La primera claramente la señala el epígrafe que terminamos de escribir. En la interpretación de esta vivencia viene a la mente el comen tario que hemos dado al simbolismo franciscano del doctor evangé lico, San Antonio de Padua 75. Para mejor aclararlo, advertíamos en 73 Adviértase que, contra el supuesto influjo de Joaquín de Fiore en San Fran cisco, no sólo no hace la más mínima referencia a la futura aetas monachorum, pero ni siquiera menciona a monjes y cenobitas. Interpreta más benévolamente este silencio L. L eh m a n n , «Gratias agimus tibi. Structure and Content of Chapter XXIII of the Regula non bullata», en L’esperienza di Dio in Francesco d ’Asisi. Laurentianum (Roma, 1982) 312-375. 74 René F ü lö p -M iller , Sankt Franziskus. Der Heilige der Liebe, Ullstein Bücher, Frankfurt/M., 1955 (trad. esp. en Espasa Calpe, Colección Austral, n. 930). Para este autor el amor de San Francisco es primariamente horizontal —apenas cuenta la Transcendencia— . Pudiera resumirse el libro en esta frase (p. 163), en la que se llama a Francisco: « Der liebende Bruder aller Kreatur» - «el amante hermano de toda Creatura». 75 Enrique R iv er a , «Doble simbolismo franciscano del “doctor evangélico” S. Antonio», en Congresso Internacional, Pensamento e Testimunho, Braga, 1996, Actas, II volume, 1009-1018.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz