PS_NyG_1997v044n003p0371_0414
ESENCIA DE LA POBREZA PRACTICADA POR FRANCISCO DE ASÍS 381 haciendo el bien, pudo confesar que no tenía para sí lo que las zorras en sus madrigueras y las aves en sus nidos; cuando al morir en la cruz lo contempla, con ojo compasivo, en plena desnudez. El Doctor Seráfico comenta con detención estos tres momentos cuando, dirigiéndose a la religiosa clarisa, a quien dedica su escri to, le recomienda que haga memoria de Cristo, siguiendo el ejem plo de su padre San Francisco. E igualmente, de su madre Santa Clara 28. Sabiamente anota el historiador J. Lorzt que Francisco no era un especulativo abstracto, sino que miraba a la realidad en su totali dad concreta 29. Miró, en verdad, a su Cristo, desde Belén al Calva rio. Y no sólo en perenne adoración de tan veneranda vida. Tam bién le miró con espíritu imitativo, asumiendo las diversas situaciones existenciales por las que iba pasando aquella celeste vida. Una primaria y muy sensible vivida por Cristo fue su diaria pobreza. Por verla tan ostensiblemente practicada en él, Francisco llega a declararla «reina d e las virtudes», ya que le fue tan cara y predilecta del divino Rey, Cristo Jesús. Al mundo secularizado de hoy se le hace difícil comprender que la popular pobreza de Francisco ha sido espléndida floración de su amor a la pobreza modélica de Cristo. Tiende a verla como una original emoción de aquella alma excelsa y trata de explicarla de múltiples modos. De algunos se ha hecho mención. Pero ningu no de ellos, en cuanto mera interpretación naturalista de aquella espiritual vivencia de Francisco, pueda dar con la raíz jugosa de tan bello florón humano y divino. Si la pobreza volvió a tener m arido —en evocación de la genial alegoría de Dante— , tuvo este sacro enlace su proclama en el entrañable dicho de Francisco, ya comen tado: «Scio Christum, pauperem et crucifixum »30. 28 De perfectione vitae ad sorores, III, 9; O. O., VIII, 114b. 29 Joseph L o r t z , Der unvergleichliche Heilige, Patmos-Verlag, Düsseldorf, 1952, 14-17. Trad. esp. de Alejandro d e V illalm o n te , edit. Centro de Propaganda, Madrid, 1964. 30 Cf. J. P iat , Saint François d ’Assise à la découverte du Christ pauvre et cru cifié, Paris, 1968.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz