PS_NyG_1996v043n003p0413_0451
436 M.a DOLORES MATEU MURISCOT —entiéndase dimensión trascendente— , siendo el lenguaje metafísi- co quien lo explicita y metodiza. Mística y metafísica son aquí com plementarias, como hemos visto lo son metafísica y teología. De la misma manera que no existe vida sin espíritu, ni razón sin vida ni espíritu, la ciencia metafísica interpretada sólo en clave abs- traccionista queda fosilizada por la razón; y ésta fosiliza, a su vez, la vida. Es preciso dejar libre el espíritu, con su propia voz, para que libres queden también vida y razón. Es lo que esta metafísica genética propone verificar, con ayuda y firmemente apoyada en las aportacio nes de la filosofía histórica, completada ésta por la Revelación. Para ello considera a la persona humana inmediatamente constituida por las personas divinas, y no por una noción abstracta, diferente a estas mismas personas divinas. En palabras del propio autor: «Hay que preguntarse, supuesta mi concepción genética de la metafísica, cómo adviene la persona humana. La respuesta es precisa: la persona humana, supuesto el elemento creado de su naturaleza —cuerpo, alma y espíritu— , aparece constituida inme diatamente por las personas divinas y no por una noción diferen te, ajena a éstas, en tal grado ontológico que la deidad mística de la persona humana participa inmediatamente de la divinidad cons tituida por las personas divinas»50. No nos debe extrañar que el autor denomine a la persona humana «deidad mística», pues el mismo Jesucristo así nos definió: Dioses sois (Jn 10,34); y con toda autoridad, pues Él es nuestro Maes tro. Se trata de buscar el fundamento teórico de ésa su afirmación, sin caer en la trampa del escándalo que nos puede tender una razón demasiado apegada a sí misma, demasiado cosificada, como ya experimentaran sus propios contemporáneos: «Cristo es el único que ha dado la más sublime, transcenden te y sagrada definición de la persona humana, corroborando con su palabra nuestra mística deidad: “Dioses sois” (Jn 10,34)»51. 50 F. Rielo, La persona no es ser para sí..., o. c., p. 101. 51 F. R ielo , Función de la fe en la educación para la paz. Ciclo de Pedago gía Educar desde y para la paz de la Fundación Femando Rielo (Madrid 1994). En imprenta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz