PS_NyG_1996v043n003p0413_0451
430 M.a DOLORES MATEU MURISCOT Así, la expresión adecuada no es sólo S —ser— , o P —perso na— , sino S(P) — leemos «ese de pe». Esto es: ser personal. Mas el ser personal, como nos descubre Cristo, no es metafisicamente de uno solo, sino de dos en relación genética. La expresión, pues, siem pre es SjCPj) —ese sub uno de pe sub uno— , y S2(P2) —ese sub dos de pe sub dos— en relación complementaria. Podemos argumentar aún porqué, dentro de la concepción genética del principio de relación, se usa la expresión metafísica Sj = S2 tanto como la expresión teológica = P2: ambas responden al mismo modelo. En la concepción genética del ser, al rechazar a éste como un abstracto, se le concibe de inmediato lleno de conte nido personal. Esto es: el ser dícese de la persona, o no es. La concepción genética de la persona es, pues, de dos seres personales: SjCPj) y S2(P2), unidos intrínsecamente en relación de complementariedad: SjCPj) = S2(P2) 41. La persona, por tanto, no es ya en esta concepción metafísica un concepto simpliciter, sino genético. Esto es, no es un término ontologico ya dado que precise a otro para su definición —aunque ese «otro» sea sí mismo, discurso éste propio de la identidad. La per sona se constituye intrínsecamente en relación personal, o no es persona. Se define en su misma constitución relacional. La concep ción genética de esta relación desecha que exista Pt sin P2, o P2 sin Pjj son inmediatamente ambos unidos, o no son. Esta intrínseca complementariedad, expresada lógicamente como S^P j) f S2(P2), es expresión del axioma metafisico; hablamos por tanto en términos de absoluto. Es al Sujeto Absoluto a quien se refiere —ámbito racional— el modelo metafisico. La persona huma na halla en él su definición; no a la inversa. No es la persona humana quien define, entonces, por hallazgo racional alguno a las personas divinas —modelo fisicalista— , sino que una de las personas divinas, la segunda (P2), revela ser junto al Padre (Pj), único Sujeto Absoluto del principio de relación en que se constituyen ambos (Pl = P2). La revelación histórica la verifica la 41 F. R ie lo , Concepción genética de lo que no es el Sujeto Absoluto, o. c., pp. 102-103.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz