PS_NyG_1996v043n003p0413_0451
428 M.a DOLORES MATEU MURISCOT Jesucristo, revelación de la Verdad que cierra el devenir profèti co testamentario, se manifiesta como Hijo de Yaveh; por tanto —en terminología metafísica— también como Sujeto Absoluto con Yaveh —el Padre— , del ser. Rompe con su filiación la tautología del prin cipio de identidad que había sido aplicado desde una razón no cris tiana a una concepción de la divinidad no cristiana. La concepción cristiana de la Divinidad —concepción genéti ca— es la que aporta el mismo Cristo con la revelación de consti tuirse Él con el Padre en Uno: El Padre y Yo somos una sola cosa 37. Si Uno, único sujeto absoluto del principio de relación que define su esencialidad: el Padre —SjCPj)— no es sí mismo sin el Hijo; el Hijo —S2(P2)— no es sí mismo sin el Padre. Los dos son en cuanto unidos en única relación genética. El ser no puede ser ya concebido, desde la perspectiva cris tiana, como un abstracto idéntico a sí mismo, sino como dos seres personales en intrínseca, dinámica y permanente relación constitu yente. F. Rielo nos brinda esta expresión metafísica, sumamente esclarecedora de la búsqueda histórica del sentido del ser: «No hay duda de que la relación de persona (P 1 = P2) es la expresión suprema de la noción de ser (Sj = S2). La consecuencia teodicente, teología racional, es de suma importancia: la forma genética de Dios único, sacralidad absoluta, está formada racio nalmente por dos personas divinas (P5= P2), que constituyen única congenitud absoluta. La negación de esta congenitud, representa da por la forma genética de la complementariedad, destruiría el concepto genético de único sujeto absoluto (Pj = P2), de tal modo que degradaría en dos sujetos absolutos, quedando establecidos dos dioses; de ningún modo, un solo Dios » 38. Sospechamos que en esta relación de persona (? l = P2) puede contenerse la clave de bóveda del edificio metafisico que nos legó Cristo, con la revelación de sí mismo como verdad, camino y vida. 37 Jn 10,30. 38 F. R ielo , Concepción genética del principio de relación, o. c. Cf. Formación cultural de la filosofía, o. c. (en imprenta).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz