PS_NyG_1994v041n002p0297_0317

DUNS ESCOTO EN LA INTERPRETACION DE M. HEIDEGGER 307 un punto de vista, una forma, una determinación categorial. El modus intelligendi passivus es la realidad en tanto que ha entrado en el cono­ cimiento. Y el modus significandi passivus habría que entenderlo como el modus essendi en tanto que tiene relación con la expresión, esto es, en tanto que ha entrado en significados. Los puntos de vista son diferen­ tes: el de lo dado ( Gegebenheit ), el del conocimiento, el del significado. La materia es la misma, pero los aspectos de la forma son diferentes (317-319). Los modi essendi, intelligendi activi et significandi activi se distinguen materialiter et formaliter , ya que pertenecen a diferentes ámbitos esenciales. Heidegger afirma que Escoto no distingue un modus essendi activo y otro pasivo, a pesar de que lo considera por un lado como realidad objetiva absoluta y por otro lado dice que está bajo una determinada ratio. En cualquier caso está claro que se distingue materialiter de los otros dos. El modus intelligendi activus pertenece a la región de la conciencia precisa­ mente como conciencia de un cognoscente; el modus significandi activus indica una propiedad de la expresión. Ahora bien, los actos de conocer, de significar y aquellos en los cuales se hace consciente lo inmediatamente dado se diferencian según el sentido de su realización. Por eso deben dis­ tinguirse también formaliter. El significado es algo objetivo, diferente de lo meramente psíquico. «El significado puede en cierto sentido ser comprendido como perteneciente a la objetividad del mundo objetivo; de allí recibe su ‘contenido’. Como realización del acto que da sentido, pertenece, por el contrario, a la expre­ sión vivida de sentido, como formalmente idéntica con él. Pero en tanto que el acto que da sentido es determinado por lo material, esto es, por la objetividad, se puede decir que el acto está fundado en la objetividad... Siguiendo, pues, el hilo de lo dado ( modus essendi ), lo cual a su vez es sólo dado como conocido (en el modus intelligendi ), son descifradas las formas de significado ( modi significandi )» (321). Lo dicho hasta aquí nos permite ver mejor la estructura de la expresión (i dictio ) en general. La palabra en sí, como objeto perceptible por los senti­ dos, no tiene relación alguna con los objetos. Adquiere éste sólo mediante el significado: vox non proportionatur ipsi rei nisi per rationem significandi. Pero a su vez la ratio significandi se funda en el modus intelligendi , median­ te el cual se establece la relación con el objeto. Mediante esta relación con los objetos, el significado tiene una deter­ minada conformación, según el modo de la intencionalidad. Escoto hace notar expresamente que de una misma objetividad resultan diferentes intenciones de significado, esto es, formas de significado. Heidegger hace

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz