PS_NyG_1993v040n002p0297_0314

El misterio del origen del «verbo» en E. Nicol En el año 1988 publicábamos el estudio E l hombre y la historia en Educardo Nicol. Escribíamos entonces en la misma: «El hombres es el ser que habla del Ser, mediante el logos. Por efímera que sea la existencia humana, mientras el hombre exista y conozca, el Ser será en el hombre con una nueva manera de presencia: la presencia mani­ festada del Ser y la presencia especial de un ser que expresa. Partiendo de lo dado, el hombre lleva a cabo una acción «poética», que constituye su destino y su vocación. No se trata de una vocación que dependa de un elección. La vocación, en el sentido que hablamos, es fruto de la condición ontològica del hombre que ha de producir, indefectiblemente, más ser con sus palabras. Sólo las ciencias particulares pueden ser objeto de una voca­ ción escogida libremente » l. Estas ideas estaban insinuadas en diversos pasajes de varias obras de E. Nicol, como La vocación humana (México, El Colegio de México 1953), El porvenir de la filosofía (México, Fondo de Cultura Económica 1972), Los principios de la ciencia (2.a ed., México, Fondo de Cultura Económica 1974), La primera teoría de la praxis (México, Universidad Nacional Autó­ noma 1978), La agonía de Proteo (México, Universidad Nacional Autóno­ ma 1981), Crítica de la razón simbólica (México, Fondo de Cultura econó­ mica 1982) y en algunos artículos como E l falso problema de la intercomu­ nicación (Giornale di Metafisica XIII [1958] 175-194), Verdad y expresión (Révue Internationale de Philosophie 1962, 1-37), Historicidad y trascenden­ cia de la verdad filosófica. Proceedings o f the Seventh Inter-American Con- gress o f Philosophy , Québec, Les Presses de 1’ Université de Lavai 1967, 93-103), Dianoia y diálogo. Veinte años después (Dianoia XX [1974] 1-9), El filósofo, artífice de la palabra (Thesis I [1979] 21-23), etc. Pero ya desde aquel momento sentimos la necesidad de desarrollar algo más estas ideas. Posteriormente, y gracias a la amabilidad impagable de la viuda de Educardo Nicol, Doña Alicia Rodríguez, llegó a mis manos la 1. M. GONZÁLEZ G arc ía , Et hombre y la historia en Eduardo Nicol , Salamanca 1988, 228.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz