PS_NyG_1989v036n001p0039_0058

El concepto de «participación» y su alcance metafísico en la obra de Boecio Las páginas que siguen pretenden ser una modesta contribución al es­ clarecimiento de la ontología boeciana, y, por ende, a la comprensión de una de las etapas más notables e influyentes de la Metafísica occidental. El hilo conductor de esta excursión por la obra de Boecio lo constituye el concepto de «participación», que a partir del propio Platón y a través de las diferentes versiones del platonismo ha jugado un papel trascendental en la Metafísica. Las investigaciones y las polémicas suscitadas por las diferentes tomas de posición de los estudiosos a propósito del «ID QUOD EST» y del «ESSE» de los célebres axiomas boecianos parecen haber llegado a un cierto impas­ se. Sin embargo, uno de los conceptos claves de esos axiomas y de todo el cuerpo del «De Hebdomadibus» al que sirven de introducción, es sin duda el de «participación», que curiosamente ha sido un tanto ladeado o tratado de paso en las distintas investigaciones. Mi trabajo se propone, en conse­ cuencia, llenar ese hueco, estudiando sistemáticamente el empleo y el signi­ ficado que da Boecio a las distintas formas gramaticales (participado, par­ ticipes, participare, etc.) a lo largo de su carrera literaria, aunque atenién­ dome a las obras que me han parecido especialmente pertinentes y signifi­ cativas al respecto. Y como todos los conceptos que maneja un autor, sobre todo si es filósofo, están integrados en una constelación formada por interrelaciones múltiples, es lógico esperar que el esclarecimiento semánti­ co de uno de ellos proyecte nueva luz sobre los restantes y sobre el entero sistema que ellos constituyen. I. LA «PARTICIPACION» EN EL DIALOGO SOBRE LA «ISAGOGE» DE PORFIRIO Tomando como base la traducción latina de la «Isagoge» llevada a cabo por Mario Victorino, Boecio desarrolla su exégesis en forma de diálo­ go con su amigo Fabio. Es una obra de juventud, redactada por nuestro

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz