PS_NyG_1988v035n001p0007_0063
EL TEMA DEL ATEISMO EN LOS AÑOS 1968-Í987 53 samiento religioso en nuestro tiempo. Ciertamente, Karl Barth y Rudolf Bultmann condicionan en gran medida la reflexión de aquellos pensa dores. Por este motivo, Corvez inicia su estudio por un análisis de sus posturas teológicas, que quedan reflejadas en los subtítulos respectivos de los mismos ( Una teología de la Palabra de Dios, Fe y comprensión). A continuación, estudia el pensamiento de Dietrich Bonhoeffer (Un cris tianismo no religioso) y Paul Tillich ( Una teología filosófica). Seguida mente analiza las ideas de los dos jóvenes americanas más radicales de la teología de la muerte de Dios: William Hamilton (Fragmentos teo lógicos), Paul M. van Burén (El problema del sentido) y Thomas J. J. Altizer (Un ateísmo cristiano). Se detiene, finalmente, en la presenta ción del pensamiento de algunos escritores teólogos menos radicales: John Robinson (Hacia una teología profana), Harvey G. Cox (Dios y la ciudad secular) y Gabriel Vahanian (La muerte de Dios). Como apén dice, propone sintéticamente las ideas de tres pensadores contemporá neos, cuyas concepciones interesan al problema examinado: Alan Ri- chardson (El proceso de la religión), Lesslie Newbigin (Una religión para un mundo secular) y Ernst Bloch (El principio de la esperanza). Una buena y sencilla exposición introductoria que facilita la compren sión de esta teología85. 86. H. K üng , La pregunta sobre Dios: serio diálogo histórico-crítico sobre el ateísmo moderno. Contiene un amplio tratamiento de las corrientes filosóficas que die ron origen al ateísmo y al nihilismo contemporáneos. Los temas que trata son los siguientes: ¿Razón o fe? La nueva concepción de Dios. Reto al ateísmo. El nihilismo, consecuencia del ateísmo. Sí a la reali dad, alternativa al ateísmo. Sí a Dios, alternativa al ateísmo. Sí al Dios cristiano: Dios de las religiones no cristianas, el Dios de la Biblia, el Dios de Jesucristo. Entre los autores principales que estudia, en relación a nuestro te ma, señalamos: Descartes, Pascal, Racionalidad moderna (Wittgenstein, Carnap, Popper, Kuhn), Hegel, Comte, Feuerbach, Marx, Freud, Nietz- sche... Con todos ellos entabla un diálogo abierto filosófico-histórico 85. M. Corvez, Dieu est-il mort? Réponse des théologiens, Paris, Aubier- Montagne, 1970.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz