PS_NyG_1986v033n003p0411_0518

EL HOMBRE Y LA HISTORIA EN EDUARDO NICOL 413 En la Universidad de Madrid asistió a las lecciones de Ortega y Gasset, Zubiri, García Morente y Julián Besteiro, preparándose, en esta misma Universidad, para las oposiciones a cátedra. En 1933 es nombrado catedrático y director del «Instituto Salme­ rón» de Barcelona. Y, en 1934, es encargado de cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona y miembro del «Seminario de Psi­ cología y Pedagogía». También en 1934 es becario de la Universidad Internacional de Santander. En 1938 es nombrado secretario de la «Fundación Bernat Metge». Con ocasión de la guerra civil española, y a causa de su postura política republicana, abandona España y pasa a Francia en 1939. Tras una corta estancia en Toulouse, llega a México en 1940. Inicialmente es profesor de Psicología infantil en «El Colegio de México». En 1941 presenta su tesis de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de México, siendo nombrado catedrático numerario, y, posteriormente, en 1946, director del Seminario de Metafísica. En cuanto a su trabajo de enseñanza y difusión de la filosofía en México, ha sido cofundador y secretario del «Centro de Estudios Filo­ sóficos», cofundador de la revista Filosofía y Letras, director —al mis­ mo tiempo que cofundador— de la revista Diánoia, miembro del «Con­ sulting Foreing Editors» de Philosophy and Phenomenological Research y vicepresidente de la «Sociedad Mexicana de Filosofía». Ha sido colaborador de las siguientes revistas: Revista de la Uni­ versidad de La Habana , Filosofía, y Letras (México), Philosophy and Phenomenological Research (Buffalo), Cuadernos Americanos (México), Revue d e Métaphysique et de Morale (París), Giornale di Metafísica (Turin), Revue de VUniversité de Bruxelles, Filosofía (Turin), Revue International de Philosophie (Bruselas), Logique et Analyse (Bruselas), Atlántida (Madrid), Diálogos (Puerto Rico), Comunidades (Madrid), Documentación crítica iberoamericana d e Filosofía y Ciencias afines (Sevilla). También ha colaborado en otras revistas de menor importancia como Letras de México, la Revista dels Catalans d }America, Tiempo, Revista Mexicana de Educación, Presencia, Full Catalá, La nostra re­ vista, The Social Sciences in México, Revista del maestro, Drifwind, Romance, Boletín Bibliográfico del Centro de Estudios Filosóficos de la UNAM, Las Españas, etc. Sus escritos han llegado también a los periódicos, existiendo cola­ boraciones suyas en El Nacional (México), Excelsior (México), El Uni -

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz