PS_NyG_1986v033n003p0411_0518

El hombre y la historia en Eduardo Nicol I ntroducción Han sido varias las razones quenos han movido a efectuar el pre­ sente estudio sobre Eduardo Nicol. La primera, la más externa, es que se trata de un pensador español que tiene un considerable número de escritos filosóficos, aparecidos a lo largo delos últimos cuarenta años, y que ha merecido ser tenido en cuenta, comentado y estudiado por quienes han dedicado su atención a la filosofía española l. Aunque, por otro lado, la exposición de su pensamiento no haya sido realizada de un modo sistemático completo. La bibliografía que hemos podido consultar se limita, fuera de muy pocas excepciones, a presentar resúmenes de algunas obras de E. Nicol, a recoger datos biográficos, a confeccionar catálogos de su producción filosófica, etc. 1. Para la noticia de los historiadores de la filosofía que se han interesado por E. Nicol remitimos a la bibliografía. Con todo, no está de más recoger aquí, ya en el comienzo, algunos juicios muy positivos que se han dado sobre la filosofía de E. Nicol. Hablando de Psicología de las Situaciones Vitales, J. Gaos escribe estas palabras: «Si Nicol atina a continuar este su primer libro... no será desatinado pensar que muy bien puede llegar un día en que se le llame justamente fundador de la psicología en lengua española. Tal es el interés y el valor incuestionables desde ahora de este libro innovador en Psicología» (Pensamiento de la lengua española, México 1945, 330-331). En relación con otra obra, Los principios de la ciencia, se ha escrito: «Este libro de Eduardo Nicol es uno de los verdaderamente relevantes de todos los publicados en América Hispana y en España en los últimos años» (J. Izquierdo, L os principios de la ciencia, en Indice 1966, núm. 206, 31); «Nos parece una obra capital que constituye una de las grandes aportaciones de nuestro tiempo —la mayor entre los filósofos de lengua española— a la «filosofía de la ciencia», en la que Nicol ocupa un puesto destacadísimo» (J. L. A b e llá n , Filosofía española en América ( 1936-1966 ), Madrid 1967, 79). Y, refiriéndose a su filosofía en general, ha dicho G. Fernández de la Mora: «Eduardo Nicol... es, aunque mal conocido entre nosotros, uno de los profesionales de la Filosofía más capaces e interesantes de habla castellana» (Pensamiento español 1963. De Azorín a Zubiri, Madrid 1964, 93). A su vez, J. C. Torchia Estrada dice: «Eduardo Nicol se cuenta entre los principales representantes de la filosofía española actual» (Eduardo Nicol y la idea del hombre, en Cursos y conferencias, Buenos Aires 1953, 365).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz