PS_NyG_1984v031n002p0251_0274
LA REDACCION LUCANA DEL PADRENUESTRO 269 de este trasfondo interpretó Lucas la petición, que los discípulos de Jesús formulan a su «Padre celeste» por el gratuito y «constante don» para «cada día» del maná escatológico29: «El Pan» eucarístico, es decir, «el (alimento) supersustancial», que, en calidad de hijos de Dios, es su propio y característico («nuestro») Pan. Nada de extraño, por tanto, si, como el maná fue fundamentalmente el signo, mediante el cual «los hijos de Israel» vieron «la gloria del Señor» y le reconocieron como «su Dios» (Ex 16, 7a. 12c), también la eucaristía «fracción del Pan» es el signo sacramental, mediante el que la Comunidad cristiana reco noce «la gloria» del Señor resucitado (cf. Le 24, 26-35); y como, desde el éxodo hasta el ingreso en la tierra, el maná fue para Israel el coti dianamente necesario alimento durante su peregrinación por el desierto (cf. supra), en el contexto de la tipología lucana del éxodo el Pan euca rístico es para la comunidad cristiana el sustento imprescindible («muy necesario») diariamente (cf. Act 2, 4 6 )30, para, tras su bautismal par ticipación en el éxodo ( = muerte y resurrección) de Je sú s31, poder caminar por el desierto del mundo hasta «entrar» en la tierra prome tida del «Reino de Dios» (Act 14, 22). A la luz de esta interpretación eucarística es, pues, del todo comprensible la urgencia de la súplica lucana: « ¡Dánosle cada día! ». d) No se detiene ahí, sin embargo, la interpretación teológica del «Pan cotidiano» por el evangelista Lucas. En el contexto de su redac ción literaria, ese don del Padre designa también, con alta probabilidad, el Espíritu Santo. Varios indicios literarios objetivos, en efecto, permi ten detectar esta interpretación pneumatológica de la súplica lucana. Esta reza: El pan nuestro cotidiano dánosle cada día». La temática 29. Ese transfondo veterotestamentario es el origen de la septuagintista cons trucción lucana kath'beméran (11, 3 = Ex 16? 5: LXX). de la que Lucas se sir vió en su interpretación eucarística del «Pan cotidiano» = el Maná escatcló- gico. Así con F. H. C h ase, o . c ., 43; M. D. G o u ld e r, The coniposiiion oí the Lord's Prayer , en JThSt 14 (1963) 32-45: 44; C. B. Houk, Peirasmos: The Lord's Prayer and the Massah Tradition , en ScottJTh 19 (1966) 216-225: 222. 30. La Comunidad cristiana celebra «la fracción del Pan» no sólo «en el primer día de la semana» (Act 20, 7-11) sino «cada día» (Act 2, 46): La cons trucción kath'beméran, en efecto, se refiere a toda la frase y. por tanto, «eehort auch zu klóntes »: E. H aenchen , Die Apostelgeschichte, Göttingen 1977, 193. La interpretación eucarística de Act 2, 46 es sostenida también por I. H. M arshall . Luke: the Historian and Theologian, 205. 31. Cf. J. M anek , The neto exodus in the Books of Luce, en NT 2 (1957) 8-23: 22 ss.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz