PS_NyG_1983v030n001p0079_00840410

84 E nrique R iv e r a Finalmente, el profesor Arias Muñoz informó sobre la puesta en marcha de un centro de Fenomenología en España, con intento de ponerlo a la altura del mejor nivel internacional. 5. Docencia de la Filosofía Es de advertir que en esta ocasión el tema se limitó a la docencia en el Bachillerato. G. Gutiérrez López propuso algunos modelos re­ cientes de reflexión ética, apropiada para los alumnos que se inician en el pensamiento filosófico. F. Rodrigo Mata insistió en que la didác­ tica es un código racional de prescripciones en orden a la docencia. Ello implica que hayan de tenerse en cuenta estos factores del lenguaje: destinador, destinatario, contexto, contacto, código y mensaje. E igual­ mente las funciones implicadas en la docencia: emotiva, conativa, etc... J. L. Mora abordó la docencia de la filosofía en las Escuelas del Ma­ gisterio, desarrollando este tema: Problemas y perspectivas. En la última sesión de estudio se hizo una revisión del esfuerzo realizado en los cinco días de este III Seminario de Historia de la Filo­ sofía española. Todos los participantes están acordes en reconocer lo mucho que se ha avanzado en el estudio de nuestro pensar filosófico y, al mismo tiempo, del largo trayecto que resta aún por andar. Lo más constructivo, sin duda de estas sesiones ha sido la sensación que han dejado de solidaridad e intercomunicación. Afortunadamente, cuan­ tos hoy en España se dedican a esta sabia investigación histórica ya no tienen por qué sentirse en soledad. Esta es inmotivada hoy. De tal suerte que hasta se ha logrado irradiar este interés en centros de am­ biente internacional. Es, con todo, de justicia, confesar que algunos de esos centros, como el de Toulouse, se nos han anticipado en muchos aspectos de nuestro prometedor programa. Por lo que toca a la organización interna del Seminario, se hicieron al benemérito coordinador del mismo A. Heredia Soriano algunas ob­ servaciones para darle todavía más eficacia. Pero después de una larga y siempre académica discusión se dio un voto de plena confianza a los organizadores para que, recogiendo los deseos expresados por los miem­ bros del Seminario, actuaran según las posibilidades del momento y las exigencias de la técnica de la investigación. Enrique R iv e r a

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz