PS_NyG_1982v029n001p0041_00990410

San Francisco y la jerarquía eclesiástica* Cualquiera sabe que para un católico es básico que su conducta en materia religiosa conecte con el pensamiento y las directrices de la jerarquía eclesiástica, encarnación fundamental de la institución den­ tro de la Iglesia. Ni es imaginable, examinadas las cosas en profun­ didad, hacer nada valioso religiosamente hablando, cuando se actúa en oposición con el querer de esa jerarquía. Por eso creemos que en nuestro estudio nos referimos a algo que afecta medularmente al mis­ mo ser religioso del creyente, en este caso del creyente particular que fue Francisco de Asís. Pero sucede que la literatura franciscana «piadosa» de todos los tiempos viene partiendo de un tópico que, entendido deficientemente, haría superfluo tratar el tema de las relaciones entre San Francisco y la institución jerárquica de la Iglesia. Según esa literatura, abundante por lo demás, San Francisco fue un hijo obedientísimo de la Iglesia, siempre dispuesto a aceptar sin reservas mentales de ninguna especie cuanto venía mandado o simplemente insinuado por los hombres que ostentaban la autoridad en la Iglesia de aquellos tiempos. Valga, en un esfuerzo por comprimir lo que se ha dicho sobre este espacio, la afirmación de cierto escritor actual que resume bastante bien lo que venimos diciendo. Después de recordar la conocida antífona de Juan de Spira en el Oficio de San Francisco «vir catholicus et totus aposto- licus», añade esto: «Para San Francisco, la Iglesia, la Santa Madre Iglesia Católica, se concreta en la Iglesia Romana. Ya en el momento decisivo de su * El presente trabajo es sólo parte del estudio presentado por el autor en la Universidad Pontificia de Salamanca (Facultad de Teología, Sección de Vida Religiosa) para la obtención del título de licenciatura. El trabajo llevaba el título de El caristna franciscano y la jerarquía de la Iglesia. Para las citas de los escritos y de las biografías de San Francisco hemos usa­ do: San Francisco de A sís. Escritos. Biografías. Documentos de la época, ed preparada por José Antonio Guerra, Madrid, EDICA 1978.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz