PS_NyG_1981v028n003p0407_04240410

La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos III Jalones legislativos principales 1. I n t r o d u c c i ó n La empresa Carolina de restaurar la universidad española estuvo lejos de ser un acontecimiento súbito en su planificación y, mucho me­ nos, instantáneo en ponerse por obra. Fue un proyecto que, bajo el segundo de esos aspectos, se extendió a lo largo de todo el reinado (1759-1788), pero centrándose particularmente en su primera mitad, para incidir de modo muy especial en los años inmediatos al axial de 1770. Su fase medular corresponde al sexenio 1767-1773, pues en él se excavó el curso legal común y se elaboraron los nuevos planes de estudios peculiares en las universidades mayores de Castilla y en alguna periférica, como la de Sevilla, pionera en autodotarse de una ratio más moderna en la materia *. El presente capítulo ofrece, en epítome, el desarrollo legislativo de la reforma, que tuvo como puntos de apoyo los múltiples decretos, cédulas, provisiones y reales órdenes dictadas por el Consejo de Cas­ tilla o, a instancia suya, por el soberano. Esta urdimbre de leyes cons- * Este trabajo forma parte de la serie La reforma de los estudios filosóficos en España bajo Carlos II I, de la que hemos publicado: Modelos extranjeros, en Laurentianum (Roma) 21 (1980) 347-375; Ideología e ideario de la reforma, en Naturaleza y Gracia 28 (1981) 227-268; Universi­ dad de Valencia, en Estudios Franciscanos 82 (1981) 189-220. Las siglas utilizadas en el presente son: AUS = Archivo de la universidad de Salamanca. Col I, II, III = cf. infra respectivamente las notas 3, 23 y 32. LC = Libro de claustros del AUS. NR = Novísima Recopilación.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz