PS_NyG_1981v028n002p0325_03310410

In mentoriam En estos últimos meses han fallecido el P. Agustín de Corniero (26, febrero, 1981) y el P. Gabriel de Sotiello (9, diciembre, 1980), cuyo nacimiento respec­ tivo tuvo lugar el 16 de abril de 1891 y el 1 de marzo de 1919. Ambos están vinculados a esta revista. El primero tuvo una actuación oculta, pero muy de­ cisiva, en el origen de la misma. Siendo Prefecto Provincial de Estudios de la provincia de Capuchinos de Castilla organizaba periódicamente reuniones de profesores. Al final de las mismas repitió reiteradamente que por su parte haría lo posible para que los trabajos presentados, valiosos muchos de ellos, fueran debidamente publicados. En su mente estaba una especie de Anuario que reco­ giera los mejores estudios de los profesores, para que ello sirviera a estos de estímulo a nuevas producciones. Como al mismo tiempo que Prefecto de Es­ tudios era Definidor, expuso su plan al Definitorio quien recogió con interés el proyecto. El P. Provincial, Cornelio de San Felices, acogió el proyecto, no sólo con interés sino con verdadero entusiasmo. Ello hizo posible el que apare­ ciera la revista. No es la hora de exponer detalladamente los orígenes de la misma, en los que tan de lleno estuve inmerso. He recordado esto tan sólo con el fin de justificar este recuerdo al P. Agustín. Por lo que atañe al P. Gabriel su aportación al origen de la revista con­ sistió en que siempre se pudo contar con él. Esto, unido a su formación in­ telectual filosófica y literaria y su facilidad para escribir fue una de las má­ ximas garantías de que la revista podría mantenerse. Sus veinte estudios pu­ blicados en la misma, además de numerosas recensiones de libros, hacen pa­ tente que la confianza en su colaboración quedó sobradamente ratificada por su obra. Dada la índole de esta revista, juzgamos que el mejor recuerdo debido a los dos podría consistir en exponer brevemente la peculiar índole de su vida intelectual, pues ambos estuvieron dedicados de por vida a la difícil tarea de la docencia. P. Agustín de Corniero, "una estimativa del estudio” El vocablo filosófico «estimativa» parece muy apto para señalar el peculiar talante intelectual del P. Agustín. En la moderna filosofía de los valores la estimativa implica dos elementos: la percepción selectiva de un objeto y la

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz