PS_NyG_1981v028n002p0227_02680410

LA REFORMA DE LOS ESTUDIOS FILOSOFICOS. 229 1. I d e o l o g ía e id e a r io f il o s ó f ic o - p e d a g ó g ic o EN DOS POLÍTICO S DE LA REFORMA El momento histórico del lanzamiento de la reforma gira en torno al bienio 1767-68 y descansa sobre la responsabilidad de los políticos de profesión, como Aranda y Roda, de metodistas como Mayáns y Tavira, y de la mezcla de ambas especies que eran hombres como Campomanes y Jovellanos. Dejando de lado la parte que correspondió a los políticos puros, nos ceñiremos a la labor de los restantes, centrándola en su nueva con­ figuración de las facultades de artes. ¿Cuál fue en ese terreno el vade­ mécum operativo de cada uno, o su repertorio ideomotriz? 1) Algunas ideas filosóficas de Pedro Rodríguez de Campomanes La importancia de Pedro Rodríguez de Campomanes fue singular para el proyecto de poner al día los vetustos centros docentes españoles. Marte y minerva del plan por convicción personal de su necesidad y por el cargo de fiscal de un dócil Consejo, contando con la confianza del rey y sus ministros, el conde estuvo siempre en primera línea a la hora de modelarlo y exigirlo. Aparte de su aportación directa, se le debe la iniciativa de comprometer en la empresa a quienes podían favorecerla y perfilarla desde dentro de sí misma. Aquí interesa únicamente esbozar su talante filosófico, por el influjo general que ha de ejercer en su actuación reformista. Esta aflorará con frecuencia a lo largo de las páginas que siguen. Hay en Campomanes una ligera teorización de sus convicciones en filosofía, como soporte justificante de sus decisiones. Las ideas al res­ pecto se hallan dispersas en sus escritos, editados e inéditos, entre los que destaca una multitud de informes fiscales, y no pocas alocuciones a academias, sociedades del país, etc. Nosotros nos servimos de los fondos, casi cencidos todavía, del «Archivo de Campomanes», reciente­ mente abierto al investigador bajo la custodia de la Fundación Univer­ sitaria Española, de Madrid 5. De su copiosa documentación sobre 5. Sobre el conde de Campomanes: F. A lv a r e z R equ ejo, El conde de Campomanes-. su obra histórica, Oviedo 1954; R. K. W ilck e n s, El pensamiento histórico, político y económico del conde de Campomanes, Santiago de Chile 1960; L. R o d ríg u ez D íaz , Reforma e Ilustración en la España del siglo xvm : Pedro Rodríguez de Campomanes, Madrid 1975; L. G i l F ern án d ez, Campoma-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz