PS_NyG_1981v028n001p0117_01430410
IGLESIA Y PROGRESO HUMANO 137 • Finalidad : no puede consistir únicamente en tener más o en aumentar el confort, sino que tiene que tender a ser más. Debe obedecer a un plan orgánico y realista. • Coherencia : es necesario guardar el equilibrio en movimiento. Hay diversos aspectos en el progreso que son interdependientes: biológico, educativo, cultural, técnico, económico, administrati vo, político, ético y espiritual. Se impone también la coherencia de las diversas actividades: agricultura, industria, comercio, ser vicios. ® Homogeneidad: además de la coordinación de los diversos as pectos se necesita la armonía del proceso en el tiempo, la con tinuidad de la evolución propia de un ser orgánico para quien la revolución absoluta es mortal. ° Autopropulsión : hay que alentar las iniciativas creadoras de la base, presidiendo el principio de subsidiaridad y fomentando la creatividad a todos los niveles. ® Indivisibilidad : se alude así al carácter comunitario del progreso, que debe promocionar y beneficiar al mismo tiempo a todos los miembros de la sociedad. En todo esto descubrimos una dialéctica del progreso, algo que ha entendido muy bien el marxismo, que no es ajeno a la filosofía aristotélico-tomista y que se halla también inscrito en la dialéctica de la salvación: vida-muerte, gracia-pecado, luz-tinieblas, trigo-cizaña...41. El progreso realmente humano deberá tener en cuenta la urgencia de determinadas tareas que se imponen como mandamientos para la humanidad y que obligan a establecer unas prioridades como condicio nes mínimas u objetivos de partida para poder afrontar el desarrollo del hombre y su acceso al rango de persona. El progreso realmente humano no puede prescindir del capítulo de los medios aptos para lograrlo. Los medios se inscriben inmediata mente en el ámbito de la técnica, pero deben estar dirigidos e infor mados por principios éticos. No hay razón para proponerse como má ximo objetivo la eficacia, ni la utilidad inmediata, ni los medios pueden valorarse únicamente por los resultados. Hay medios sumamente efi caces pero antihumanos. Los medios deben estar sometidos al fin humano del progreso para que sean éticamente válidos. 41. Cf. Mt 13, 25-40; Ef 6, 12; Rom 6, 13; 13, 12; 2 Cor 6 , 7; 10, 4 , etc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz