PS_NyG_1980v027n002p0341_0348

I I S e m i n a r i o d e H i s t o r i a d e l a F i l o s o f í a E s p a ñ o l a Del 28 de abril al 2 de mayo de este año, 1980 , tuvo lugar en la Universidad de Salamanca el II Seminario de Historia de la Filosofía Española. J. Marías, con esa agudeza que le es peculiar, lanza al aire la afirmación de que «la principal ventaja de las asambleas es lo más elemental: verse las caras» (El intelectual y su mundo, Buenos Aires 1956 , 115 ). Aceptamos plenamente esta frase como expresión y resu­ men de una experiencia que hemos vivido durante cinco días en los que una irradiación amical afloraba en las treinta caras de profesores, oriundos de España, Francia y Estados Unidos, que tomaron parte en las sesiones de nuestro Semanario. Al mismo tiempo queremos también subrayar que eso menos elemental, que son los trabajos de estudio, han tenido un relieve extraordinario. La lectura de los mismos, y los remansados coloquios que comentaban lo leído, han dado al Semina­ rio una nota de ejemplaridad intelectual tanto por el fondo como por la forma, a la altura de unos espíritus que buscan conjuntamente la verdad y se abrazan en el encuentro de la misma. Por lo que toca a la organización, se hicieron al final algunas obser­ vaciones para mejorarla, pero es de notar que ha logrado ya las metas de lo ejemplar. Ello es debido primariamente a la entrega abnegada y generosa del prof. Antonio Heredia Soriano, coordinador de la misma, apoyado por el Instituto de Ciencias de la Educación y Departamento de Historia de Filosofía de esta Universidad. Su tema central fue el estudio de la filosofía española desde la vertiente del lenguaje. Ofrecía este tema la posibilidad de dar a conocer diversas épocas de la filosofía española y satisfacer de esta suerte las distintas preferencias de los profesores. La división en ponencias y comunicaciones apenas ha tenido importancia en el desarrollo del Se- mnario, pues al margen de que se concediera algo más tiempo a la

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz