PS_NyG_1980v027n001p0125_0145
¿Q U E E S LO E S P E C IF IC A M E N T E C R IS T IA N O ? 13 7 cificado y del Cristo es la misma. Si los escritos neotestamentarios ade lantan al Jesús de la historia lo acaecido al Jesús de Pascua es, senci llamente, para resaltar la continuidad personal entre uno y otro y el destino final del primero. Nos equivocaríamos de medio a medio si quisiéramos dar validez histórica a cuanto aparece en los relatos pre- pascuales con relación a la divinidad de Jesús. Esta fue reconocida y proclamada, más bien, en las experiencias pascuales y los primeros cris tianos se limitaron a confesar y a ilustrar que el Resucitado era el mismo que había vivido con ellos, que el Señor no era otro sino aquél que había descendido antes hasta la humillación de la muerte y del abandono más absoluto. Fuera de esta identidad personal entre el Crucificado y el Cristo, no puede decirse nada más, al menos con segu ridad. No podemos estar seguros de que Jesús viviera su divinidad de la misma o diferente manera antes y después de Pascua. Lo que sí es seguro es la manifestación de la personalidad divina de Jesús a los testigos de su resurrección. No conviene perder nunca de vista este final de la historia de Jesús. Son muchos los autores que no llegan a dar a Jesús semejante alcance divino. Volvamos ya a la respuesta global dada sobre lo específico cris tiano. Ahora podemos matizarla y entenderla un poco más: la especi ficidad cristiana consiste en confesar que Jesús de Nazaret —una per sona con realidad histórica determinada— es el Cristo, y lo es como Hijo unigénito de Dios. I I . R e s p u e s t a s u n il a t e r a l e s s o b r e lo ESPECÍFICO CRISTIANO En la realidad «Jesucristo» hemos distinguido su dimensión divina y su dimensión humana. Además hemos afirmado y explicado que am bas dimensiones son correlativas e interinfluyentes. Ahora vamos a presentar dos respuestas sobre lo específico cristiano que no tienen en cuenta la susodicha referencia e interacción mutuas. Comenzamos con la respuesta que se limita a la dimensión divina de Jesucristo. Los autores denominan «cristologia descendente» o «cris tologia de encarnación» o «cristologia verticalista»... a este modo de considerar a Jesucristo. Según esta respuesta, lo específico cristiano radica en el Cristo como Hijo de Dios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz