PS_NyG_1979v026n002p0401_0419

Sobre temas éticos de actualidad N o se qu iere ofrecer en esta no ta un boletín de ética. E l tem a es ten tado r, pero no en tra d en tro de nuestro p ropó sito , mucho más mo­ desto. Se trata tan solo de recoger algunos de los aspectos de la in­ quietan te problem ática que se ha suscitado en to rno a la ética de hoy, confrontándola con la moral tradicional, basándonos, para está refle­ xión, en algunos libros llegados a la adm inistración de esta revista. Un breve análisis de los mismos d en tro de un encuadram iento por temas puede ser una persepctiva objetiva e in teresan te sobre las p reo ­ cupaciones éticas en el mom ento presente. D ividimos la tem ática de los libros elencados en los cinco apartados siguientes: m étodos, gran­ des problem as, ética cristiana, moral y ciencia y temas diversos. I . M é t o d o s e n e l e s t u d i o d e l a é t i c a 1. Abraham E d e l , El método en la teoría ética, trad . J . M . Ruiz- W erner, M adrid, Tecnos 1968, 16 X 23, 347 pp. 2. V ik to r B r o d , Die Ich-Du-Beziehung ais Erfahrungsgrunlage der Ethik, M ünchen, E. R einhard t 1967, 15 X 21 , 128 pp. 3. Johannes Bokmann, La psicología moral. Sus tareas y métodos desde los orígenes hasta nuestros días, trad . I . A ntich, Barce­ lona, H erd er 1968, 14 X 21 ,7 , 342 pp. 1 . E l estudio de A . E del afronta el grave problem a previo a todo saber que consiste en acertar con el recto m étodo. E sta actitud limi- n ar es siempre muy sabia. P ero la discusión empieza inm ediatam ente al pregun tarse el investigador qué es antes: el m étodo o el sistema. La histo ria del pensam iento m uestra tan entreverados el uno con el o tro que a priori no es posible dar una respuesta a la pregun ta. Ello se debe a que el método condiciona el sistema y a su vez el sistema condiciona el m étodo. Se podría hablar de un proceso circular en v irtu d 16

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz