PS_NyG_1976v023n003p0343_0369
354 JO S E IG N A C IO SARANYANA a) La Sagrada Escritura clavede la historia El «Comentario al Hexamerón » 37 tiene, para nuestro propósito, una especial importancia, porque en las colaciones XV y XV I el Maestro franciscano analiza con detenimiento la división de los tiempos según la regla escritu ra ria , regla que constituye una po derosa luz que el sabio no puede soslayar38. Esta luz o ilustración que brota de la Sagrada Escritura es general y abarca todos los campos de la ciencia y de la moral. Por ello, el Santo nos anima a la investigación, a que escudriñemos — ayudados por la Escritu ra— la marcha de los tiempos39, pero con cuidado de evitar los peligros que acechan constantemente al estudioso, «porque el peli gro es alejarse demasiado de la casa de la Escritura; y nunca gusta al niño alejarse mucho de la casa»40. «La Escritura— con cluye al terminar su conferencia número dieciséis— describelas sucesiones de los tiempos, que no son casuales y fortuitas, sino que hay en ellas una maravillosa luz y multitud de inteligencias espi rituales»41. La Escritura es boca de Dios al hablar por los profe tas; es lengua de Dios, que describe las maravillas de la Divinidad y su Providencia; y es, por último, «pluma de Dios, y tal es el Es píritu Santo; porque, así como el que describe puede escribir pre sentemente las cosas pasadas, presentes y futuras, del mismo mo do en las Escrituras se contienen las cosas pasadas, presentes y futuras» 42, y por ello encierra misterios y diversas inteligencias. Existe, además, una perfecta correspondencia entre las opera 4. La doctrina de las «Colaciones sobre el Hexamerón» 37. L as Collationes in Hexaémeron son con ferencias pronu nciadas p o r S. B u e n aven tura en P arís, del 9 de ab ril al 28 de m ayo de 1273 (de P ascu a a Pentecostés de 1274, según el calen dario «Pisano»), y con stituyen su últim a o b ra, inacabad a al ser llam ad o a p re p a rar el Concilio de Lyon. Constan de vein tidós colaciones y un epílogo, según la versión de los editores de Q uaracchi ( Opera Omnia, Q uaracchi 1902, t. V , 327454). Posteriorm en te, D elorm e ha pu b licado una versión distin ta (F. D e lo rm e , Collationes in Hexaémeron el Bonaventuriana quaedam selecta, en Bi- bliotheca Franciscana Scholastica Medii Aevi, t. V I II , Floren tiae 1944, t. V I II , X X V II+ 4 4 0 ). C itarem os —siem pre que h aya paralelo— Q uaracchi (Q) en prim er lu gar y la referen cia de D elorm e (D). 38. «E gred itu r autem de S crip tu ra quaedam lux seu illu stratio in intellectum iunctum im agination i, ut non pateat egressu s sapienti»: In Hexaém., X V II, 8 : Q. V , 410 b; D: Visio III, col. V , 196. 39. «H aec proponit S c rip tu ra a principio, ubi dictum est, quod tenebrae erant su p er faciem ab yssi, usque ad finem»: In Hexaém., X V II, 1 1 : Q. V 4 1 1 a ; D: Visio III, col. V , 196-197. 40. In Hexaém., X V II, 25: Q. V , 413 a; D: Visio III, col. V , 200. 41. In Hexaém., X V I, 3 1: Q. V , 408 b; D: Visio III, col. IV , 193. 42. InHexaém., X I I , 17: Q. V , 387 b; D: Visio II col. V , 145.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz