PS_NyG_1976v023n001p0063_0089
3 8 L IB RO S HACIA LA T E O LO G IA DE LA LIB E R A C ION 8 1 « teo log ía p o lític a » . M o ltm a n n tiene, n a tu ra lm e n te , u n a co n s is te n c ia a n t e rio r a la teo log ía de la lib e ra c ió n y su s e stu d io s za ra n d e a n fue rtem en te la teo log ía y la c u lt u r a eu rop ea s. Pero, pue sto que he m os e leg ido la p e rs p e c tiv a la tin o am e ric a n a , vam o s a s itu a r lo en su s coo rd en ad a s. S i b ien la teo log ía la tin o am e ric a n a de la lib e ra c ió n padece en su m ism a e n tra ñ a u n d ilem a de fondo al que ya a lu d im o s al p r in c ip io , la p a rte que p re tend e s e r m ás re p re s e n ta tiv a p ro p o n e al h om b re com o s u je to de la h is t o ria , e n te nd ien d o que lo s c rite rio s teo lóg ico s deben se r a rra n c a d o s de la p ro p ia p ra x is , de la re a lid a d e xpue sta p o r la s c ie n c ia s , p a ra in te rp e la r desde e lla el E v a n g e lio . F re n te a esta p o s tu ra , está el a p e la r p rim e ro «a la lu z de la reve la c ió n » , com o c r it e r io po se ído que se h a de a p lic a r a la re a lid a d en cada m om en to o p o rtu n o . R e c o rd am o s esta dob le a lte rn a tiv a p o rq u e la o b ra de M o ltm a n n cae de este segundo lado , a u n q u e d ando un paso d e c isiv o con re s pecto a la teo log ía que él he redó IS. L a fe fue m u ch o tiem po fa c to r tra n q u iliz a n te , re fu g io fre n te a la re a lid a d . La s a lid a de este p ro ce so es b ien fá c il: la e sp e ran za debe se r el a n sia de m e jo ra r la re a lid a d , no el tubo de escape de la e va sió n c ris tia n a . E s el v u e lc o que p id e M o ltm a n n , la fe es fe en el p o rv e n ir de esta h um a n id a d y es un tra b a jo im b u id o en esta fe. S o b ra n ya lo s p la n te am ie n to s « c a rita tiv o s » y es n e c e sa rio el aná lis is e s t ru c t u ra l y la s a c u d id a de la s c o n c ie n c ia s p a ra que a d v ie r tan y su p e re n esta s itu a c ió n . E s te es el avan ce de M o ltm an n , p e ro queda , al fin a l, del lado de la « ra c io n a lid a d b u rg u e sa » en con cep to de lo s la tin o am e ric a n o s . S i la e sp e ran za ya está dada, ¿ p a r a qué lu c h a r p o r e lla si va a v e n ir de todos m odo s? C la ro que r e d u c ir a M o ltm an n a esto s e ría u n a m u t ila c ió n cie ga y s in sen tido . L a teo log ía eu ro p ea hem os v is to que p a rte de he cho s d is tin to s que n e ce sitan su p ro p ia e x p lic a c ió n y, ya m e tido s en la cu e stió n m ás d e c isiv a de la teo log ía la tin o am e ric a n a — la s o lu c ió n que la « ra c io n a lid a d s o c ia lis ta » tiene que d a r a la in té r- 18. Adolf Arndt - Jürgen Moltmann, Hacia una sociedad crítica, trad. Diorki, Salamanca, Sígueme 1972, 11x20,5, 91 pp. El libro contiene varios artículos de autores diversos. En el suyo, J. Moltmann expone ideas centrales de su postura teológica. Del mismo. El lenguaje de la liberación, trad. J. Aguirre, Salamanca, Sígueme 1974, 13,3x21,3, 185 pp., donde expone el autor una serie de consecuencias morales de diversa índole. Dentro de este contexto podemos enmarcar a Roger Heckel - André Manaranche, Política y fe, trad. G. Mártil, Salamanca, Sígueme 1975, 11x20,5, 145 pp., con la inclusión de dos temas en el mismo contexto: sacerdocio y eucaristía. fc
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz