PS_NyG_1975v022n001p0107_0115

C o n g r e s o e s p a ñ o l d e s a n B u e n a v e n t u r a Va lenc ia , 27-30. XII. 1974 El Año Bonaventuriano (1974), que recordaba el 700 aniversa­ rio de la muerte del Doctor Seráfico (1274), ha tenido en nuestro país un transcurso relativamente anodino. Los franciscanos espa­ ñoles y las entidades nacionales que hubiera pod ido y debido inte­ resarse por resaltarlo han tardado en espabilar, con raras excep­ ciones (entre ellas es notable la de los Capuchinos de Castilla, que han honrado al Santo con la publicación de la tesis doctoral del P. Castillo, Trascendencia e inmanencia de D ios en San Bu ena ven ­ tura, y la dedicación de un volum inoso número monográfico de « N a t u r a l e z a y G r a c i a » ) , Pero al final, e incluso una vez trans­ currido el Año — pensamos en el homenaje que le rindió la Fun­ dación Universitaria Española— ha llegado la eclosión de honras al Santo bagnoreano. En su lista cabría citar homenajes particu­ lares, com o el organizado por los franciscanos en Santiago de Compostela, en el que participó con un ciclo de cinco conferen­ cias el P. Enrique Rivera y, sobre todo, el gran Congreso Fran­ ciscano Hispano-Portugués de Lectores y Educadores, celebrado en Valencia durante los últimos días de 1974. Este Congreso fue preparado, quemando etapas, dada la premura de tiempo moti­ vada por el retraso en proyectarlo, por la correspondiente Comi­ sión Permanente de tales Congresos que, a la sazón, integrada por los siguientes m iembros de diversas «obediencias» franciscanas: Tomas Roca, T. C., com o Presidente; Manuel Blanco, O. F. M., co ­ mo Secretario, y Antonio Pereira da Silva, O. F.M., Germán Za­ mora, O. F. M. Cap., Evelio de Lamo Fernández, T. O. R. y Dionisio Martínez, O.F.M. Conv., com o vocales. La Comisión trabajó me­ ticulosamente desde el primer día, estudiando la m ejor manera de llevarlo a cabo, seleccionando colaboradores, movilizando en Valencia, sede preferida desde los primeros momentos, a las auto

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz