PS_NyG_1973v020n003p0401_0566
4 4 4 TRASCENDENCIA E INM ANENCIA DE DIOS EN S. BUENAVENTURA El sentire de Deo, según esta tradición, no permite ser inter pretado estrictamente como un modo de conocer a Dios, mera ac titud intelectual ante E lS3. Supone una toma de posición, una acti tud humana totalizante exigida por el gran aprecio de la realidad divina. Lleva, por tanto, en su significado más profundo una con notación vital, aunque, como luego veremos, dicha postura humana ante Dios esté últimamente motivada por una fuerza intelectual se riamente justificada. Esta actitud del hombre ante Dios viene precisada por S. Bue naventura en una doble vertiente, expresada por los términos al- tissime y piissime, respectivamente, que necesitan ser aclarados, para lograr una recta interpretación de todo su pensamiento. En las Cuestiones disputadas sobre el m isterio de la Trinidad encontramos un texto altamente significativo para interpretar dicho pensamiento. El Doctor Seráfico se interroga si la Trinidad en Dios es una verdad creíble. A esta pregunta reponde con un triple testi monio, entre los que se encuentra el testimonio del lib ro de la vi da M. En este contexto dice: “ P e r lu m e n e n im n a t u r a li t e r h o m in i a D e o in d it u m e t s i- g n a t u m , t a n q u a m lu m e n d iv in i v u lt u s u n ic u iq u e d i c t a t r a - ratio ratiocinando compellit de Deo nostro sentire” (Ibid., c.22, p.152). “In his quae usque hue dicta sunt de divinae substantiae unitate vel proprietate, secundun quod nobis videbatur exsecuti sumus. De reliquo vero investigare proposuimus quid de divinarum personarum pluritate vel proprietatibus sentire debeamus” (Ibid., Ill, c.l, p.64). El Maestro de las Sentencias, citando a S. Agustín, indica: “Quisquís Deum ita co- gitat, etsi nondum potest omnino invenire quid sit, pie tamen caveat, quantum potest, aliquid de ilio sentire, quod non sit” (P. Lombardi Libri IV Sententiarum studio et cura PP. Collegii S. Bonaventurae in lucem editi, Ad Aquas Claras 19162, L.l, d.8, e.6: I, 63). Cicerón unirá la pietas hacia los dioses con el opinar rectamente de los mismos (Cfr. De natura deorum, I, 2). 93. Cfr. J.G. Bougerol, Sur le sens de Dieu, en Etud. Franc. 14 (1964) 28. Para mayor conocimiento de las diversas significaciones del término sentire, cfr. P. Müchaud-Quantin, Notes sur le vocabulaire psi/chologiaue de S. Anselme, en Spicilegium. Beccense, I, pp. 28-43, esp. 28-29. 94. “Hoc autem triplex testimonium attenditur secundum triplicem librum, qui est liber creaturae, liber Scripturae et liber vitae” (Myst. Trinit., q.l, a.2 c:V, 54b). Sobre el significado del “ liber vitae” en el siglo XIII y en S. Buenaventura, cfr. O. Gonzales, op. cit., pp. 51-66; R.H. Connoly, The Book of Life, en J. theol. Stud. 13 (1912) 580-594; K. F ors ter, Liber vitae bei Bonaventura. Ein begriffsoeschichtlicher Aufriss, en Theologie in Geschichte und Gegenwart, München 1957, pp. 397-411. 95. Mist. Trinit., q.l, a.2 c:V, 55b-56a. Que en este texto se refiera a la luz naturai parece evidente; se desprende de todo el contexto y de la neta distinción que establece entre ésta y la luz infusa, propuesta en el texto siguiente (cfr. Ibid., V, 56a).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz