PS_NyG_1972v019n003p0331_0350

336 V CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFIA MEDIEVAL 2. In fu jo de i estoicism o en el pen sam ien to medieval. E n la s h isto ria s del pen sam ien to m ed ieval este tema se h a de­ jado a trasm ano . E n nue stro estudio citado hemos ad ve rtido esto en la obra ponderada de V an S teenberghen, La filosophie au X IIIc siècle. Hoy, sin embargo, lo? estudios se m u ltip lic a n p a ra ra s tre a r este in flu jo , siempre p resente en el pen sam ien to cristian o , aunque actúe como estrato p rim ero , como filo so fía popular. E l prof. O. Am in , de E l Ca iro , estudió este in flu jo den tro del pen sam ien to árabe. M ás que fija rs e en el aspecto lite ra rio de las fuen te s, se po la rizó h a c ia los temas en los que el pen sam ien to á r a ­ be parece h a lla rs e ba jo el in flu jo del estoicismo. E n tre los temas p re fe rido s se h a lla , ante todo, el tema del destino y de la p ro v id e n ­ cia. L a conocida fra se de Séneca: Ducun t vo len tem fata, nolen tem trahunt, se h a lla muy p resente en el pen sam ien to m u su lm án , m uy d ivid id o a l e stu d ia r este tema del destino y de la p ro v id e n c ia d iv i­ n a en re la c ió n con la lib e rta d hum an a . Los yabaries y, m ás aún , los asaries, op taron con ta l rig id ez por la p red e stin a ción d iv in a que la lib e rta d h um a n a parece anu lad a . E s el m ismo p rob lem a que ya sin tió C risipo . Y que éste resuelve con el e jem plo del c ilin d ro que nece sita de u n p rim e r em pu jón p a ra moverse, pero que, in ic ia d o el m ovim ien to , se mueve a si m ismo. L a m ism a com p a ración se h a lla en los pensadores m usulm anes. T am b ién la d o c trin a estoica de la au to su ficien cia de la v irt u d y del v ic io h a lla n eco en el pen sam ien to m u su lm án . M ucho s de sus pensadores ju zg a ro n que la san c ió n es algo inm an en te a los actos m ismos virtuo so s o malvados. E n A lgazel y en otros p a rtid a rio s del sufismo podemos a d v e rtir la tenden cia de los estoicos a d ir ig ir la s con cien cia s, cu ltiv an d o p a ra ello u n método p e c u lia r en el tra to con la s m ismas. Como con clu sión de sus obse rvaciones sobre el tema, h i­ zo n o ta r que A l-R a z i vio en Sócrates el id e a l de la h um a n id a d y que A l- K in d i le consideró como u n e jem plo p re c la ro de nobleza de alm a. Dos observaciones m uy im po rtan te s le fu e ro n h e ch a s a l p rof. O. Am in . L a p rim e ra h a c ía n o ta r que la s d o c trin a s señ a lad a s como afines en tre el estoicismo y el pen sam ien to árabe h a n podido tene r o rigen en u n a m era co in cid en c ia an te situ a c io n e s cu ltu ra lm en te sem ejantes. Pero sin que h a y a ten ido lu g a r un ve rdade ro in flu jo

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz