PS_NyG_1972v019n001p0083_0121

ENRIQUE RIVERA DE VENTOSA 91 m a s e jem p la r que el d iá log o Eu tidem o de P la tón . En una d e licio sa ch a rla S ó cra te s va m o stran d o con su iron ía , com p la cien te en la f o r ­ ma, im p la cab le de fo n d o en qué con siste la ciencia de la erística, a la que en a lguna o ca s ión llega a dar, irón icam en te , el n om b re de sa ­ b idu ría — sophia — . T ien e la erística su n e rv io en el arte de saber p regu n ta r y responder. En el in te rro g a to rio , d ice S ócra tes, los sofis­ tas son c om o los bu en o s b a ila rin e s: dan vueltas dos veces sob re el m ism o tema. El jo v e n C rin ias, tom a d o com o c o n e jo de exp e rim en ­ ta ción , — com o C ario, d e cían los g rieg os— pu ede eleg ir cua lqu iera de las dos p rop o sicion e s d isyun tiva s: que sabe o que n o sabe. Si d i­ ce que sabe, el sofista le o b je ta que p a ra qué v ien e a aprender. Si o p ta p or d e cir que n o sabe, el sofista le con v en ce rá de que ya sabe, pues c o n o c e las letra s en que está e scrito lo que qu iere ap ren d e r 17. In teresa , más que exp on er una a rg um en ta ción de tan p o c o p e ­ so, o ír el ju ic io que S ó cra te s em ite sobre ella. “ Estas n o cion e s , dice a su am ig o C ritón , n o son más que un ju e g o ; p or este m o tiv o a firm o que ellos (lo s sofistas) ju e g an con tig o . Y d ig o b ien “ un ju eg o ” , pues p or m u ch o que u n o adqu iera n o c ion e s de este g én ero, e in clu so si las adqu iriera todas, n o sabría u n o m ás c o n ello cuá l es la n a tu ra le ­ za de estos o b je to s ; u n o n o estaría m ás que en d isp o sición de c h a r ­ lar con la g en te, em p lean d o los d iversos sen tid o s de las pa lab ra s p a ­ ra p on e rle s zan ca d illa s y e ch a rlo s p or tierra, com o lo s que se e n ­ tre tien en en qu ita r los tabu retes en el m om en to en que vais a sen ta ­ ros, y lu eg o de ello se ríen de veros ca íd o s con lo s p ies p a ra a rri­ b a ” 1S. Entre tan ta s risas de que ha sido o b je to el a rte de la d iscu ­ sión , qué p en e tran te se n os m u estra la de S ócra tes. A cu sa a la erís- tica de n o to ca r el fo n d o del p rob lem a . De ser un ju eg o . En g rieg o usa la p a lab ra “ paidía” , es decir, cosa de n iñ os. Los n iñ o s ju e g an al traba lengua s. Y los sofistas usan estos ju e g o s de p a lab ra s com o de tra b a in íe lig en c ia s que im p id en llega r al v e rd ad e ro fo n d o de lo s p rob lem as. Esta será siem p re la m ás fu e rte o b je c ió n a tod o in ten to de logomaquia, que en esto v ien e a dar fr e cu en tem en te la erística. S in em ba rg o , en cie rta s circu n s ta n cia s pu ede la erística ten er g ran efica cia . Los p le ito s h um an os, tan fre cu en te s, b rin d an una o c a ­ sión p ro p icia para su uso. Aquí y en pa re cid a s o ca sion e s se da fá c il­ m en te la m a n o c o n la retórica. En sen tid o p la tón ic o y a risto té lico la r e tó r ica se h a lla o rd en a d a al co n v e n c im ie n to de la verdad . P ero 17. PLATON, Eutidemo 276c-277a. 18. Ibidem, 278 a-b

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz