PS_NyG_1970v017n001p0067_0117

Caracterología general de la literatura nacional española ACLARACION No se trata de estudiar en las páginas que siguen — el lector se percatará fácilmente de ello— un tema nuevo o virgen sobre nuestra historia literaria. Sí, sólo, de hacerlo de una manera personal. Con todo, el autor se cree en el deber de manifestar que ha tenido muy presente —y no será difícil encontrar rastros de ello a lo largo de su trabajo— lo que otros crítico-historiadores de nuestra Literatura han escrito sobre el mismo asunto. Menéndez Pidal, Montoliu, J. L. Alborg, Díez-Echarri y Roca Franquesa, entre otros, han estu­ diado este mismo tema, con mayor o menor amplitud, pero todos ellos con reconocida maestría y competencia. El presente estudio, si algo ha de poder exhibir como suyo ori­ ginal, confío en que ha de ser el enfoque de concretez con que van estudiadas las características que he juzgado más acusadas y ope­ rantes en el genio de nuestras bellas letras. Y también el apoyo razonado y razonable que he tratado de buscar siempre en la his­ toria de los hechos literarios como comprobación y corroboramien- to de la parte expositiva. Estos, a lo menos, han sido mis propósitos. Del éxito o fracaso en lograrlos habrá de ser el lector quien dicta­ mine al terminar su lectura. I. POSIBILIDAD DE UNA CARACTERIZACION Antes de intentar el delineamiento pormenorizado de lo que creo caracterización general de nuestra Literatura Hispana, juzgo con­ veniente tratar de resolver esta otra cuestión previa: si es posible, al menos, semejante caracterización. En otras palabras: creo que es imprescindible comenzar este estudio tratando de dilucidar pre

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz