PS_NyG_1968v015n002p0201_0227

Origen de la designación «camino» aplicada al primitivo Cristianismo INTRODUCCION El objeto de nuestro estudio ha querido ser, en principio, una investigación al servicio de la Historia de las Religiones. Cómo y en qué medida el cristianismo se ha presentado en la historia como religión absoluta y qué sentido tiene, entonces, la autodesignación «camino» en labios de la primera comunidad. Esta tarea presupone la búsqueda de los orígenes de la expresión absoluta r¡ óSó; y la delimitación de su sentido. El estudio de E. Repo 1 nos ofrecía una buena base de partida. Por ello nos hemos contentado básicamente con su consideración. Puesto que el autor concede una importancia particular al empleo del término en las fuentes de Actos, nos hemos visto en la precisión de seguirle, paso a paso, en el desarrollo de su investigación en torno al libro de Lucas. El problema que se presenta es saber si la expresión designa, sin más calificativo, el cristianismo. Ulteriormente, cuál es el origen de este empleo: se trata de una formación cristiana o de un plagio. El reciente estudio de E. Repo concluye la existencia de un plagio hecho por la comunidad cristiana de Siria al lenguaje de los Esenios. Inútil recordar que una posible solución satisfactoria del proble­ ma deberá tener en cuenta todos los elementos a nuestro alcance: literaturas griega, esenia, rabínica, viejo y nuevo testamentaria. La confrontación de Evangelio-Actos, a nivel de la redacción lucaniana, será particularmente reveladora 2. Desgraciadamente estos aspectos tan decisivos rebasan el propósito del presente estudio. Como tam­ bién ha quedado desplazada nuestra intención original: qué carác­ 1 . E. R epo , Der Weg als Selbstbezeichnuug des Urchristentums. Helsinki, 1964 . 2 . R. M orgentiialer , Statistik des Neutestamentlichen Wortschatzes. Frankfurt am Main, 1958 , oBöt; NT= 107 x; Lc. 40 x (Ev. 20 x; Act. 20 x); resto NT, 67 x.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz