PS_NyG_1966v013n002p0269_0287

BERNARDINO DE ARMELLADA 2 8 5 tido) y que no impide en nada la solución que proponen. No se puede pensar tampoco1 que Fabri razone dentro de un supuesto según el cual la visión beatífica sería un fin tan consustancial al hombre, que se siguiera de la naturaleza la necesidad de ser destinado a la misma. Por eso, lo que ciertamente hay que negar contra los tomistas es que el fin último real de la visión beatífica, a la que de hecho estamos destinados, pueda ser una cosa tan extraña, tan independiente de la naturaleza, que ésta no tenga por sí misma, es decir, n a tu ra lm en te , alguna conexión con ese fin sobrenatural en cuanto perfectivo. Y con­ tinúa alegando^ a Escoto : En la naturaleza humana hay potencia na ­ tural para recibir los hábitos sobrenaturales y el conocimiento del mis­ mo Dios 41. Ciertamente es necesaria una distinción en la razón de fin para solucionar el problema planteado. Al rechazar la distinción o división del fin en natural y sobrenatural en el sentido tomista, se pretende evitar la afirmación de un fin natural que, siendo intrínseco y esencial, cerraría en sí a la naturaleza intelectual haciendo absurda una relación de fin a la visión de Dios, imposibilitando que se presen­ tara al hombre como perfección auténtica. Fabri propone otra distin­ ción : el fin como causa f in a l y el fin en cuanto té rm in o de la ope ra ­ c ió n 42. El conocimiento del ser intelectual por sus causas no exige precisamente el conocimiento del objeto que constituye su máxima perfección. Es en este punto donde falla la argumentación citada de la filosofía: supone que se puede conocer naturalmente la razón pre­ cisa por la que nos ordenamos a ese fin perfectivo 43. El alcance de la doctrina del autor escotista se ilumina algo más con una advertencia que había hecho refiriéndose a las pruebas de la necesidad de la revelación: Es común a todas las cosas sobrenatu­ rales que su existencia en los hombres viadores no pueda demostrarse por la razón natural, como tampoco se puede demostrar que se re­ quieran necesariamente para la perfección de los mismos hombres 44. No podemos conocer el alma en todos sus aspectos y relaciones. 4 1 . I n n a tu r a h u m a n a e s t p o te n t ia n a tu r a li» o r d in a ta a d s u s c ip ie n d u m h a b itu s s u p e r n a tu r a le s e t c o g n itio n e m ip s iu s D e i. Ib. 42 . ...q u i duo- fin e s (fin is c a u s a fin a lis , fin is a t t in g e n d u s p e r o p e r a tio n e m ) d is- tin g u u n t u r , q u ia p r im u s e s t c a u s a fin a lis q u a e m o v e t a g e n s a d o p e r a n d u m ; fin is s e c u n d o m o d o e s t o b je c tu m a d q u o d o r d in a t u r p o te n tia u t c ir c a ip s u m o p e r e tu r . Ib., n , 8. 4 3 . Q u o d s u p p o n it n o s c o g n o sc e r e n a tu r a lit e r n a tu r a m n o s t r a m s u b i lla r a tio n e s p e c ia li q u a o r d in a m u r a d D e u m , q u o d e s t fa ls u m . C ò g n o s c im u s q u id e m in te lle c tu m n o s tr u m n a tu r a lit e r , s e d s u b r a tio n ib u s g e n e r a lib u s a b s tr a h ib ilib u s a s e n s ib ilib u s . A t s e c u n d u m h a n c r a t io n e m g e n e r a le m n o n c o m p e t it ei o r d in a r i a d fin e m t a le m , n e c p o s s e c a p e r e g r a t ia m n e c h a b e r e s ic D e u m p r o o b je c t© p e r fe tt is s im o . Ib. 44 . ...e s t c o m m u n e o m n ib u s r e b u s s u p e r n a tu r a lib u s n o n p o s s e o s te n d i r a tio n e n a tu r a li in e s s e v ia to r ib u s v e l n e c e s s a r io r e q u iri a d p e r fe c t io n e m illo r u m (a lio q u in

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz