PS_NyG_1966v013n002p0215_0268

A l e j a n d r o d e v i l l a l m o n t e 2 3 ì rigor exegético, no sirve para hablar de predestinación o no predesti­ nación de Cristo en sentido teológico. Quedamos, pues, referidos: ex­ clusivamente a la fuerza del razonamiento' estrictamente teológico especulativo si queremos estudiar el Mysterium Christi en Duns Es­ coto. Dentro de esta perspectiva Escoto trata tres problemas: En primer lugar trata de Cristo como el p rim e ro de los predesti­ nados: La argumentación de Escoto podría resumirse en esta for­ m a : Todo el que quiere ordenadamente ha de querer primero 1 el fin y luego lo que está más cerca del fin. Ahora bien, el alma humana de Cristo, por ser el S um m um Opus D ei, está más cerca de la esencia di­ vina que ningún otro ser creado. Por consiguiente, Dios le quiere con prioridad a todo otro' predestinado 12. En conexión con esta afirmación fundamental está el hecho de que, para Escoto, el sujeto de 1a. predestinación es la naturaleza hu ­ mana de Cristo, su alma humana en cuanto es la más perfecta crea- tura. Y que el objeto a que es predestinada el alma humana de Cristo no es directamente la unión hipostática, sino la gloria suma que pue­ de caber en una creatura. Para lograr la cual determina Dios dar a Cristo la unión hipostática, Pero, en realidad, lo que Dios más directa y primariamente intenta es el «diligi ab alio summ e»: 1 a. suprema glorificación posible y el amor máximo de caridad venido de un ser distinto del m ismo Dios n . Finalmente, teniendo en cuenta las anteriores afirmaciones ya. se comprende cómo¡ ha de resolver Duns Escoto las relaciones entre la predestinación de Cristo y otros objetos de predestinación divina: la predestinación de los demás; hombres y, especialmente, un «problema de circunstancias» que se debatía en su tiempo: la relación entre la predestinación de Cristo y la. permisión divina del pecado' original. Escoto piensa que no pudo' Cristo 1 ser, razonablemente, predestinado 12. « U n iv e r s a lit e r a u t e m o r d in a t e v o le n s p r iu s v id e t u r v e lie h o c q u o d e s t fin i p r o p in q u iu s , e t ita . s i c u t v u lt p r iu s g lo r ia m a llc u i q u a m g ra itia m , i t a -e tia m in t e r p r a e d e s tiin a to s , q u ib u s v u lt g lo r ia m , o r d in a t e p r iu s v id e tu r v e lie g lo r ia m illi, q u e m vu llt e sse p r o x i m u m f i n i , e t i t a h u ic a n im a e C h r is t i v u lt g lo r ia m p r iu s q u a m a lic u i a lt e r i v e lit g lo r ia m , e t p riu s, cu ilib e t; a lt e r i v u lt g r a t i a m e t gloria rci, q u a m p r a e v i- d e a t o p p o s i t a i s t o r u m h a b i t u u m , s c ilic e t g r a t ia e e t g l orla,e, s c ilic e t p e c c a ,tu m e t d a m n a t i o n e m . E r g o a p r i m o p r iu s v u lt a n i m a e C h r is t i g lo r ia m , q u a m p r a e v id e a t A d a m c a s u r u m » . Oxon, I I I , d . 7 , q . 3 ; 1 4 , 3 5 4 b -3 5 5 . 13. « D ic o i g i t u r s i c : P r im o , D e u s d ilig it s e ; s e c u n d o d ilig it s e a liis , e t is t e a m o r e s t c a s itu s ; t e r t io v u lt s e d ilig i a b a lto , q u i p o t e s t e u m s u m m e d ilig e r e , lo q u e n d o d e a m o r e a lic u iu s e x t r in s e c i ; e t q u a rto ' p r a e v id it u n io n e m illiu s n a t u r a e , q u a e d e b e t e u m s u m m e d ilig e r e , e ts i n u llu s c e c id is s e t » . Rep. Par. I l i , d . 7 , q . 4 ; 2 3 , 3 0 3 b . 2

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz