PS_NyG_1966v013n002p0215_0268
A l e j a n d r o d e v i l l a l m o n t e 2 3 ì rigor exegético, no sirve para hablar de predestinación o no predesti nación de Cristo en sentido teológico. Quedamos, pues, referidos: ex clusivamente a la fuerza del razonamiento' estrictamente teológico especulativo si queremos estudiar el Mysterium Christi en Duns Es coto. Dentro de esta perspectiva Escoto trata tres problemas: En primer lugar trata de Cristo como el p rim e ro de los predesti nados: La argumentación de Escoto podría resumirse en esta for m a : Todo el que quiere ordenadamente ha de querer primero 1 el fin y luego lo que está más cerca del fin. Ahora bien, el alma humana de Cristo, por ser el S um m um Opus D ei, está más cerca de la esencia di vina que ningún otro ser creado. Por consiguiente, Dios le quiere con prioridad a todo otro' predestinado 12. En conexión con esta afirmación fundamental está el hecho de que, para Escoto, el sujeto de 1a. predestinación es la naturaleza hu mana de Cristo, su alma humana en cuanto es la más perfecta crea- tura. Y que el objeto a que es predestinada el alma humana de Cristo no es directamente la unión hipostática, sino la gloria suma que pue de caber en una creatura. Para lograr la cual determina Dios dar a Cristo la unión hipostática, Pero, en realidad, lo que Dios más directa y primariamente intenta es el «diligi ab alio summ e»: 1 a. suprema glorificación posible y el amor máximo de caridad venido de un ser distinto del m ismo Dios n . Finalmente, teniendo en cuenta las anteriores afirmaciones ya. se comprende cómo¡ ha de resolver Duns Escoto las relaciones entre la predestinación de Cristo y otros objetos de predestinación divina: la predestinación de los demás; hombres y, especialmente, un «problema de circunstancias» que se debatía en su tiempo: la relación entre la predestinación de Cristo y la. permisión divina del pecado' original. Escoto piensa que no pudo' Cristo 1 ser, razonablemente, predestinado 12. « U n iv e r s a lit e r a u t e m o r d in a t e v o le n s p r iu s v id e t u r v e lie h o c q u o d e s t fin i p r o p in q u iu s , e t ita . s i c u t v u lt p r iu s g lo r ia m a llc u i q u a m g ra itia m , i t a -e tia m in t e r p r a e d e s tiin a to s , q u ib u s v u lt g lo r ia m , o r d in a t e p r iu s v id e tu r v e lie g lo r ia m illi, q u e m vu llt e sse p r o x i m u m f i n i , e t i t a h u ic a n im a e C h r is t i v u lt g lo r ia m p r iu s q u a m a lic u i a lt e r i v e lit g lo r ia m , e t p riu s, cu ilib e t; a lt e r i v u lt g r a t i a m e t gloria rci, q u a m p r a e v i- d e a t o p p o s i t a i s t o r u m h a b i t u u m , s c ilic e t g r a t ia e e t g l orla,e, s c ilic e t p e c c a ,tu m e t d a m n a t i o n e m . E r g o a p r i m o p r iu s v u lt a n i m a e C h r is t i g lo r ia m , q u a m p r a e v id e a t A d a m c a s u r u m » . Oxon, I I I , d . 7 , q . 3 ; 1 4 , 3 5 4 b -3 5 5 . 13. « D ic o i g i t u r s i c : P r im o , D e u s d ilig it s e ; s e c u n d o d ilig it s e a liis , e t is t e a m o r e s t c a s itu s ; t e r t io v u lt s e d ilig i a b a lto , q u i p o t e s t e u m s u m m e d ilig e r e , lo q u e n d o d e a m o r e a lic u iu s e x t r in s e c i ; e t q u a rto ' p r a e v id it u n io n e m illiu s n a t u r a e , q u a e d e b e t e u m s u m m e d ilig e r e , e ts i n u llu s c e c id is s e t » . Rep. Par. I l i , d . 7 , q . 4 ; 2 3 , 3 0 3 b . 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz