PS_NyG_1965v012n002p0245_0289
B U E N A V E N T U R A D E C A R R O C E R A 271 conocer la actuación del Consejo de Indias, organismo del que los reyes de España se sirvieron para llevar a cabo la evangelización de los territorios donde los misioneros españoles ejercieron su apostola do hasta la exclaustración de 1835-36. Citamos en primer término la meritisima obra de Ernesto Schá- fer: El Consejo Real y Supremo de las Indias, 2 vols., Sevilla 1935-1947. En el primero estudia la historia del mismo y su organización así co mo de la Casa de la Contratación de las Indias, y en el segundo, la labor desarrollada por el Consejo en la administración colonial. Es de sumo interés para lo mismo el Cedulario indiano, recopilado por Diego de Encinas. Estudio e índices por Don Alfonso García Gallo, Ediciones Cultura Hispánica, 4 vols., Madrid 1945-1946. Impresión facsimilar del citado Cedulario en el que se recoge la legislación dic tada por España para el gobierno del Nuevo Mundo por medio de provisiones, cédulas, ordenanzas, etc., dadas hasta 1596 en que Enci nas publicó su obra. Se recoge en ella no sólo lo relativo al gobierno civil, sino también a las distintas iglesias, Ordenes religiosas, etc. Finalmente, está el Cedulario americano del siglo XVIII, de An tonio Muro Orejón, Sevilla 1956, XCVI-834 pp. Es colección de las dis posiciones legales sobre Indias emanadas en tiempo de Carlos II (1679-1700); gran número de ellas tocan temas y problemas misio nales. d) Misionología práctica. La bibliografía relativa a esta parte de la Misionología es abun dante. En la imposibilidad de citarla toda, haremos solamente men ción de aquellos libros que traten de estos tres puntos: formación mi sional, actuación y cooperación. Comenzamos por el de Pablo Manna; la primera edición italiana apareció ya en 1923; fue traducida al castellano por el P. Moisés Domenzáin, S. J., con este título: Los obreros son pocos, Madrid 1945, 270 pp. Su autor trata extensamente de la vocación misionera, or denándolo todo a excitar el amor a las misiones, haciendo hincapié en la necesidad de misioneros y poniendo ante la consideración la grandeza de la vocación al apostolado; explica asimismo largamente la obligación que pesa sobre la Iglesia e igualmente sobre todos los católicos en orden al problema misional. Práctica sobremanera, en orden a la formación de candidatos a las misiones, es la siguiente obra del P. Juan Carrascal, S. J.: Si vas a ser misionero..., Santander 1957, 450 pp. Las lecciones de su propia experiencia de antiguo misionero en China las lleva el autor a las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz