PS_NyG_1965v012n002p0245_0289
B U E N A V E N T U R A D E C A R R O C E R A 265 tutos generales y nacionales de las tres Obras Misionales Pontificias, de la Unión Misional del Clero y de la Unión de Enfermos Misioneros. Por tratarse asimismo de obras que, además de relacionarse con otros temas, exponen la doctrina fundamental de los mismos, no de bemos pasar en olvido varios libros que en este aspecto ofrecen es pecial interés. Es el primero el de Juan Fernández y Fernández: La caridad mi sional y la Epístola de san Pablo a los Filipenses, Badajoz 1945, 138 pp. No se trata de un estudio exegético sobre la mencionada carta, pero desde luego es una aportación más a la ideología misional del Apóstol de las gentes y además se nos dan sus enseñanzas a la luz de este documento; es decir, lo que afirma sobre la caridad misional, los bienes que reporta, dificultades que ofrece, etc. Todo ordenado a con seguir en los fieles el amor a las misiones y el entusiasmo por tan be llo ideal. También encajan bien en este apartado, por contener fondo par ticularmente doctrinal, dos escritos del P. Pió María de Mondrega- nes, O. F. M. Cap. Lleva el primero el título d e : Seguidme. Vocaciones misioneras, Ed. «Centro de Propaganda», Madrid 1956, 170 pp. En éste expone las enseñanzas de la teología respecto de la vocación en ge neral, ciñendo luego esta misma doctrina a las vocaciones misione ras: su naturaleza, necesidad, etc., reservando una tercera parte para tratar de la formación de esas mismas vocaciones así en el aspecto físico como intelectual y moral. En el otro: Ayudadme. La cooperación misionera a la luz de la Teo logía católica, Ed. «Centro de Propaganda», Madrid 1958, 230 pp., expo ne igualmente la doctrina teológica acerca de la cooperación a la obra de las misiones, añadiendo los principios morales por las que debe regirse y que han de tenerse presentes, tanto por sacerdotes co mo por fieles; por fin, refiere los medios concretos y prácticos para que esa cooperación sea verdaderamente eficiente. El tema de la vocación misionera, en su parte doctrinal, fue estu diado en la Semana de orientación misional de Burgos, en el verano de 1948, y en el número de la revista de aquel Instituto, Misiones Ex tranjeras, enero-junio de 1949, se publicaron algunas de las lecciones entonces explicadas sobre la teología misionera, vocación misionera según los documentos pontificios, etc. Pero ese mismo Instituto Es pañol de San Francisco Javier de Misiones Extranjeras editó aparte un grueso volumen sobre tan importante tema: Vocaciones misione ras. Preguntas y respuestas. VIII-1X Semanas misionales de Burgos, 1956-1957, Biblioteca «Id», Burgas 1957, pp. XIII-540. Aquí van inser tas las lecciones tenidas en tales ocasiones sobre el tema indicado en el título. Pero además aporta datos e informes de sumo interés
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz