PS_NyG_1965v012n002p0245_0289
256 L A M I S IO N O L O G IA E N E S P A Ñ A . Según se exponía en el primer número, la mencionada revista salía a luz «con el doble propósito de dar a conocer los trabajos doc trinales y de investigación, nuestra historia misional antigua y re coger la labor viva que la España misionera de hoy realiza callada mente entre infieles o entre gentes civilizadas de las más diversas na ciones, en las que mantiene el prestigio espiritual y el crédito mora- lizador y cultural de España» n. De tal modo que sin excluir el pa sado en el terreno de la evangelización, daría a conocer lo que a Es paña se debe en la hora presente, entendiendo las palabras m isión y m isionero en el más amplio sentido de su significado. Efectivamente, en sus páginas se encuentran valiosos trabajos, in cluso de investigación, sobre misiones antiguas; también estudios im portantes sobre problemas misionales y sobre todo extensos artículos informativos, estadísticas, crónicas, encaminadas a dar a conocer la labor actual realizada por los religiosos españoles en el mundo en tero, no sólo en lo que respecta a su acción evangelizadora sino tam bién en el campo científico, cultural, docente y asistencial. A ese empeño de información y divulgación e incluso de investi gación, el Consejo Superior de Misiones ha añadido la publicación de obras relativas a las misiones así antiguas como modernas. Ya he mos hecho mención del A tla s-Gu ia de las misiones españolas en Amé rica y del Catálogo de los misioneros y religiosos españoles en el ex tranjero. El total de volúmenes hasta ahora publicados es de 15 12. Con todo eso ha contribuido poderosamente no sólo al mejor co nocimiento de la empresa evangelizadora llevada a cabo por los mi sioneros sino también al estudio de la Misionología y de los muchos problemas y cuestiones que con ella tienen íntima relación. Finalmente, es asimismo de justicia mencionar aquí, aunque más ligeramente, el In stitu to de Cultura Hispánica. También éste depen de del Ministerio de Asuntos Exteriores. Por eso mismo que sirve de lazo de unión de los estudiantes hispano-americanos y filipinos que vienen a España a cursar su carrera, y estando en íntima relación con numerosos países, dispone de una rica biblioteca donde se reciben libros procedentes particularmente de los países americanos, e igual mente no pocas obras sobre misiones. Para Cultura Hispánica fue ad quirida la valiosa biblioteca de D. Antonio Graíño, cuyos fondos es tán formados por libros antiguos, muchos de ellos en extremo raros y curiosos; gran parte de ellos tratan de temas misionales. Las puer 11. España Misionera, 1 (1944), preám bulo. 12. L a m ayoría de las obras im presas p o r el C on sejo Superior de M isiones van in d icad as a lo la rg o de las p ágin as de este tra b a jo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz